View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA DE SISTEMA DE CONTROL EN PILA DE LIXIVIACION DEL LABORATORIO

Thumbnail
View/Open
3560900267164UTFSM.pdf (1.069Mb)
Date
2021
Author
DE LA PAZ VALENCIA, CARLOS ANDRES
Metadata
Show full item record
Abstract
La hidrometalurgia es la rama de la metalurgia la cual mediante medios acuosos busca concentrar el mineral, principalmente estápensada para óxidos de cobre, los cuales a medida que se han explotado con los años han ido disminuyendo su volumen y su ley, lo que actualmente generaun problema,ya que se estágastando máspara producir menos cátodosde cobre por esta víaa como se hacíaen años anteriores, por lo que empresas mineras están tratando de controlar mucho máslos procesos presentes en la víahidrometalúrgica, como lo es la lixiviación en pilas.El presente trabajo de títulobusca que en el laboratorio de la universidad se cree una pila de lixiviación a la cual se le pueda medir y controlar variables críticaspara que el proceso sea lo máseficientey dentro de los rangos establecidos para que el estudiante sepa y pueda controlar estas variables.En el primer capítulo, se habla a grandes rasgos de la lixiviación y de sus métodos para la concentración del mineral dependiendo las características del proceso, para luego profundizar en lo que es la lixiviación en pilas, la importancia del aglomerado y curado y las características en síde la lixiviación en pilas para luego establecer una serie de variables que son importantes en el proceso, seleccionando las variables criticas como lo son el pH, potencial eléctrico y la tasa de riego.En el segundo capítulo, se menciona que el método de control a utilizar en el proceso es el método de control concurrente en el cual se buscara medir las variables críticas, mediante sensores electrónicos, para que estas siempre estén en el rango deseado y la recuperación sea optima. Para esto se buscaron distintos tipos de medidores de pH y formas de controlar el caudal, seleccionando el medidor de pH Edge de la empresa Hanna Instruments y las bajadas de suero para controlar la tasa de riego, ya que resulto muy caro medir y controlar esta variable mediante caudalímetros electrónicos.En el tercer capítulo, ya que el laboratorio de la universidad no cuenta con pila de lixiviación, se dimensiono la pila y los elementos que se necesitan para construirla. Luego se presentan los sistemas de control para los métodos de medición y control elegidos en el capítulo dos, en cual para ambos casos el sistema será manual. Posteriormente, se presenta la inversión necesaria para la construcción de las quince pilas que se requieren construir en un año, la cual asciende a $809.684o 27,02 UF y de cómo sería la inversión si el proyecto fuera de dos o tres años. Por último, se presentan las vistas frontal, lateral y superior de una pila de lixiviación con sus distintas partes.
URI
https://hdl.handle.net/11673/53187
Collections
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM