ESTIMACIÓN DE BATIMETRÍA DE LAGUNA DE AGUAS CLARAS DE TRANQUES DE RELAVE MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE IMÁGENES MULTIESPECTRALES SATELITALES
Abstract
Uno de los recursos más importantes para la extracción de minerales de cobre es el agua.
Debido a la sequía de la zona centro y norte del país, la industria minera se ha planteado
como desafío mejorar el control sobre el agua utilizada y recuperada de los procesos, así
como aquella almacenada en depósitos de relaves. Contar con una caracterización de este
tipo permite una adecuada caracterización, por ejemplo, de balance de agua del depósito, y
de la adopción de medidas para aminorar las pérdidas del recurso. Una de las variables a
controlar es el volumen de agua presente en la laguna de aguas claras, formada por procesos
de sedimentación y consolidación de los relaves (más aquellas recargas naturales o de origen
antrópico). Esta agua suele ser bombeada a las plantas de proceso, por lo que es necesaria su
correcta estimación.
Para la estimación volumen de aguas claras, la gran minería nacional, suele utilizar un bote
con tecnología cuerda o sonar, que recorre la laguna de aguas claras de manera periódica.
Las desventajas de estos métodos son el tiempo requerido para cubrir grandes áreas y la
dificultad de acceso a las zonas donde la profundidad de la laguna es baja o somera.
En el presente trabajo se desarrolla y presenta un algoritmo de procesamiento de imágenes
satelitales para la estimación de la profundidad de la laguna de aguas claras en base a la
reflexión de la luz sobre el agua. Para ello, se realiza una calibración en base a batimetrías
disponibles de lagos con características similares a las lagunas de aguas claras de tranques
de relaves. Se adapta un algoritmo para clasificar zonas de interés mediante puntos de
entrenamiento utilizando técnicas de clasificación espectral. Se genera un algoritmo de
procesamiento de datos de reflexión de luz proveniente de las distintas bandas para ajustar
parámetros de un modelo matemático. Finalmente se aplica el modelo para estimar la
batimetría y se muestran los resultados tanto para un lago como para el tranque de relaves.
La aplicación del modelo dio resultados aceptables de manera eficiente en el tranque de
relaves considerando la homogeneidad de la composición del fondo. Pero como se pudo ver
en los mapas batimétricos estimados, aún existen errores de medición, de resolución espacial
o de procesamiento secundario asociado a las correcciones atmosféricas realizadas. Lo
anterior indica que se debe contar con otros correcciones atmosféricas y radiométricas más
precisas, algún indicador o normalizador.