View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

EL PAPEL DE LA COMUNIDAD LOCAL EN UN PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRE EN UN SITIO DE PATRIMONIO MUNDIAL EL CASO DEL PARQUE NACIONAL RAPA NUI FRENTE A INCENDIOS FORESTALES

Thumbnail
View/Open
1 TESIS MAGISTER. El papel de la comunidad local en un Plan de Gestión de Riesgo de Desastre en un Sitio de Patrimonio Mundial. Constanza Espinoza.pdf (20.42Mb)
Date
2019-09
Author
ESPINOZA VALENZUELA, CONSTANZA
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación se enfoca en proponer acciones para la incorporación de las comunidades en el Ciclo de Gestión de Riesgo de Desastre de un Sitio de Patrimonio Mundial, reduciendo su vulnerabilidad y mejorando su capacidad de respuesta. Nuestro caso de estudio será la comunidad local de Rapa Nui y su respuesta ante incendios forestales en el Parque nacional Rapa Nui. Se realizó un registro de los diferentes grupos asociados a la gestión del sitio, la relación entre ellos, su rol y capacidades para la gestión de riesgo. El diagnóstico y análisis de los datos realizado permitió identificar las oportunidades derivadas de la nueva administración liderada por la comunidad indígena local. Sin embargo, aparecen también aspectos críticos en el sistema de respuesta, consecuencia de varios factores, como la articulación entre los actores, las capacidades de cada grupo y la falta de protocolos, entre otros. Como resultado de nuestra investigación se proponen directrices para un Plan de Gestión de Riesgo de Desastres con foco en los incendios forestales –pero que puede ser adaptado a otras situaciones- que integra el conocimiento local y científico, nuevas tecnologías y articulación entre los diferentes actores. Todo dentro del marco del Ciclo de Gestión de Riesgo de Desastres donde el Valor Universal Excepcional del Sitio es un tema central que considerar, además de la comunidad y la preservación de bienes culturales.
URI
https://hdl.handle.net/11673/52891
Collections
  • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM