View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DEFINICIÓN DE UMBRALES SEGÚN ESCALA PCI PARA ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN EN PAVIMENTOS AEROPORTUARIOS DE LA RED NACIONAL

Thumbnail
View/Open
m18258817-2.pdf (4.726Mb)
Date
2021-12
Author
OLEA NAVAJAS, SEBASTIÁN ANDRÉS
Metadata
Show full item record
Abstract
Uno de los medios de transporte más utilizados en la actualidad, ya sea para fines comerciales y/o de carga, es el transporte aéreo, el cual se compone de dos factores fundamentales: las aeronaves, quienes realizan las operaciones de transporte de pasajeros o de carga, y los aeródromos, que componen la infraestructura necesaria para que las aeronaves puedan realizar dichas operaciones. En el último tiempo y previo a las restricciones que impuso la pandemia del virus COVID 19, (2020), el número de operaciones aéreas había aumentado considerablemente y la envergadura de las aeronaves ha crecido de forma significativa con el fin de mejorar la efectividad y la eficiencia de cada viaje, por lo que la demanda que estas le exigen a los pavimentos también ha aumentado notoriamente y se prevé que a medida que se controle la pandemia, vuelva a ponerse en aumento. Esto sumado a los efectos que genera el clima, afecta negativamente a los pavimentos aeroportuarios produciendo un deterioro acelerado que puede generar situaciones de riesgo para las aeronaves y finalmente para los pasajeros, ya que los pavimentos son la infraestructura crítica de los aeropuertos. A partir del problema descrito, la Dirección de Aeropuertos (DAP) comenzó un proceso de desarrollo de herramientas de gestión de pavimentos aeroportuarios para ayudar a la toma de decisiones a la hora de generar planes de conservación, y en conjunto con la Universidad Técnica Federico Santa María, se creó una alianza para mejorar el estudio e implementación de dichas herramientas y la integración de ellas con nuevas metodologías. A medida que se generaba el marco teórico para la implementación de este sistema de gestión de pavimentos aeroportuarios, surgió otro desafío relacionado a los estándares de conservación de los pavimentos aeroportuarios donde se define en qué momento es necesario o recomendable realizar actividades de mantenimiento y rehabilitación (M&R), ya que en el marco teórico se definen los umbrales, pero de forma cualitativa y no numéricamente. A raíz de esto y a través de este estudio, se propone la creación e implementación de una herramienta de apoyo de decisiones para las actividades M&R donde se recojan los criterios más importantes que definan los estándares de mantenimiento utilizados en agencias de gestión de pavimentos aeroportuarios a nivel internacional, ya sea categoría del aeropuerto, clima, clasificación de las aeronaves, etc. En primer lugar, se realiza una extensa revisión del estado del arte y la práctica mediante el análisis de distintos sistemas de gestión de pavimentos aeroportuarios y de planes de mantenimiento a nivel internacional. Posteriormente, se realiza un proceso de selección de los criterios utilizados a nivel internacional y su adaptación a las condiciones chilenas, ya sea categoría del aeródromo, clima, categoría de las aeronaves, etc. con el fin de clasificar los aeródromos nacionales bajo ciertas características y así poder tomar distintas decisiones para cada tipo. Finalmente, se propone una herramienta de apoyo de decisiones basada en los criterios utilizados en la práctica internacional y que resumen toda la información anterior de una forma práctica y sencilla, donde a partir de las características de cada aeropuerto, se entrega un valor umbral según la escala PCI para realizar actividades de mantenimiento preventivo y otro valor umbral para realizar actividades de rehabilitación mayores, y con esto identificar qué tipo de conservación es recomendable realizarle al pavimento, o bien realizar una reconstrucción total de él. Como resultado de la investigación, se obtuvo que existe una gran variabilidad en el valor del PCI a partir de las distintas características de cada aeródromo, por lo que es importante tener en cuenta ciertos límites a lo hora de definir los umbrales PCI. Se pudo determinar que en toda la literatura estudiada los límites máximos y mínimos para cada tipo de actividad de conservación son los siguientes: en el caso de actividades de mantenimiento preventivo el valor más alto utilizado como umbral es de PCI igual a 85, mientras que el más bajo es de PCI igual a 55. Para el caso de actividades de rehabilitación mayores, el valor más alto utilizado como umbral es de PCI igual a 60, mientras que el más bajo es de PCI igual a 35. A partir de esto se puede concluir que son límites aceptables para los valores finales de PCI que entrega la herramienta de apoyo de decisiones propuesta. Al ser una herramienta en fase de desarrollo, se debe ir ajustando a medida que se utiliza, por lo que los valores entregados son meras recomendaciones en esta fase. Además, cabe destacar que para que la herramienta sea más robusta, debe ser complementada con una buena base de datos del estado de los pavimentos aeroportuarios nacionales y también con buenos modelos de desempeño de los pavimentos que se ajusten fielmente a la vida real de los pavimentos aeroportuarios chilenos
URI
https://hdl.handle.net/11673/52877
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM