View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

SIMULACIÓN DEL PROCESO DE LIXIVIACIÓN PARA AGLOMERADOS DE COBRE EN MEDIO SULFATO - CLORURO

Thumbnail
View/Open
m19253625-1.pdf (2.197Mb)
Date
2021
Author
OJEDA AMPUERO, SERGIO FABIÁN
Metadata
Show full item record
Abstract
La lixiviación en medio sulfato – cloruro nace como una vía alternativa para poder procesar minerales mixtos con niveles de recuperación elevados y en tiempos relativamente cortos comparados a el método convencional de lixiviación acida. Sin embargo, para su implementación se requiere una serie de pruebas piloto como también experimentos preliminares para comprobar la efectividad y rentabilidad del proceso. Ante esta situación, la simulación computacional viene a ser una herramienta complementaria a la etapa de prueba y proyección de los procesos de lixiviación, que permiten dar un mayor grado de libertad al poder analizar el efecto de múltiples variables del proceso sin requerir grandes inversiones de dinero y tiempo. El presente trabajo llevó a cabo una simulación del proceso de lixiviación en pilas para medios sulfato - cloruro con el uso de 2 programas computacionales de forma acoplada. Por un lado, se tiene al programa Phreeqc, que permite realizar cálculos hidro-geoquímicos del medio clorurado; y por otro lado, se tiene al programa Hydrus, que permite resolver la ecuación de Richards para modelar el flujo en medios porosos no saturados. La metodología de simulación se basó en calibrar los modelos Hidro-dinámicos e hidrogeo-químicos que permita replicar las condiciones de lixiviación en medio cloruro para la recuperación de las principales fases solubles, a partir de las pruebas piloto realizadas por la Faena Minera Tres Valles. Para los resultados se logró obtener un correcto ajuste del modelo hidráulico para la infiltración de la solución lixiviante, determinando los parámetros óptimos de operación con una porosidad del 39% y un grado de saturación del 59%. También se estimó una composición química del aglomerado, logrando aumentar el contenido de cobre soluble en acido en un 76%, compuesto por atacamita, chalcantita y eriocalcita. Finalmente se obtuvieron curvas de concentración del PLS similares a los medidos en Tres Valles. Se validó la eficacia de utilizar el modelo fenomenológico en base al acople de Hydrus – Phreeqc para la simulación del proceso de lixiviación en pilas, logrando modelar la recuperación de las principales especies solubles formados en el proceso de aglomeración y curado en medio sulfato – cloruro
URI
https://hdl.handle.net/11673/52869
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM