Estudio de Prefactibilidad técnica económica para una micro cervecería artesanal en Talcahuano.
Abstract
La producción de cerveza data de tiempos muy antiguos, las primeras cervezas datan de 4000 años antes de Cristo en la zona de Mesopotamia en oriente medio pasando luego a los egipcios, así fue pasando de cultura en cultura a través de la tradición y mejorando su técnica de elaboración artesanal a lo largo de la historia de la humanidad.En la actualidad la cerveza es la segunda bebida alcohólica más consumida en el mundo con un 36% luego de los destilados con un 45% y por sobre el 26% de consumo de vino. En los últimos 30 años en todo el mundo se produjo un auge de los procesos artesanales de la cerveza , países altamente industrializados como EEUU fueron punta de lanza de este movimiento influenciados por la tradición de las Ipa, inglesas así como también las cervezas belgas se propagaron por toda Europa para acompañar a las más tradicionales pilsen alemanas, Chile y Latinoamérica no fue ajeno a esto y aunque un tanto más tardío que sus pares del hemisferio norte los cerveceros chilenos comenzaron a formar un movimiento y una cultura cervecera que ha originado un mercado naciente que en los últimos 20 años ha estado en constante crecimiento.Si bien el mercado de la cerveza artesanal es mucho menor que el mercado de la cerveza industrial el consumo de cerveza artesanal en Chile hasta el año 2018 creció un 15% acoplándose a la tendencia mundial, Un crecimiento de 3% ha tenido el consumo de cerveza durante este año. Anualmente, cada chileno bebe 46 litros de cerveza, cantidad que ha ido en explosivo aumento, creciendo tres veces más que hace diez años.Este incremento se observa principalmente en el segmento artesanal, que ha experimentado un alza de 15% en el consumo en relación con el año anterior. Actualmente, las cervezas artesanales tienen una participación de 4% en el mercado de los alcoholes chileno.