View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR ELECTRICO Y REDUCTOR DE VELOCIDAD DE MODELO FLUENCE ZE DE RENAULT

Thumbnail
View/Open
3560900267058UTFSM.pdf (2.059Mb)
Date
2020
Author
MENDOZA LEDEZMA, SILVIO ENRIQUE
SILVA GALVEZ, BENJAMIN CAMILO
Metadata
Show full item record
Abstract
En este Trabajo de Titulación se explica el funcionamiento del motor eléctrico y reductor de velocidad del vehículo de modelo Fluence ZE de la marca Renault.Durante el desarrollo del primer capítulo, se hace una presentación del vehículo a estudiar, pasando por detalles del automóvilen sí y mostrando,además,un debate que existe en la opinión global acerca de los vehículos electromotorizados. Se hace un repaso de los riesgos que se pueden producir al trabajar con un vehículo eléctrico y sobre cómo estos se pueden evitary reducir,en gran medida gracias al cumplimiento de los procedimientos determinados por la marca Renault ysus respectivas concesionarias, y, por otra parte,a los elementos personales de protección.En elsegundo capítulo, seindicancuáles son las características del motor eléctrico y se explica cómo funciona y cómo logra que el vehículo se ponga en marcha. También,se enumeran y explican las partes principales del grupo motopropulsor.El que es el encargado de mover el vehículo.Luego, en el capítulo número tres,se explica cómo funciona el motorreductor, analizando la relación que tiene con las características de la performance que tiene el vehículo, tales como el torque, la potencia, el régimen de funcionamiento, etc. Por otro lado, se explica qué significan las posiciones del económetro y los movimientos que tiene la corriente en forma de flujo, en distintas situaciones. Además,se indican cuáles son las mantenciones relacionadas al grupo motor –reductor.También se mencionanalgunas mantenciones que sonimportantes y se deben teneren cuenta,ya que, aunqueno necesariamente se encuentran en el motor o el motorreductor, son indispensables para un correcto funcionamiento.Finalmente, en el capítulo cuatro, se indican cuáles son las mantenciones relacionadas al grupo motor –reductor. También se mencionan algunas mantenciones que son importantes y se deben tener en cuenta, ya que, aunque no necesariamente se encuentran en el motor o el motorreductor, son indispensables para un correcto funcionamiento. Y para finalizar, se realiza un resumen acerca del funcionamiento del motor y el motorreductor, y se hacen las recomendaciones pertinentes para un correcto uso del vehículo.
URI
https://hdl.handle.net/11673/52763
Collections
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM