View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE ITINERARIOS PARA AEROPUERTO ARTURO MERINO BENITEZ

Thumbnail
View/Open
3560903501543UTFSM.pdf (3.054Mb)
Date
2021-03
Author
OLAVE IBÁÑEZ, JAVIER IGNACIO
Metadata
Show full item record
Abstract
La Gestión de Afluencia del Tráfico Aéreo (ATFM) es una metodología basada en herramientas enfocadas en compartir información, con el fin de mantener niveles de demanda acordes a la capacidad de la infraestructura del espacio aéreo y de los aeropuertos, permitiendo una operación segura y eficiente. En el Capítulo 1, se señala en un principio la relevancia que tiene el Aeropuerto de Santiago en el tráfico aéreo nacional, concentrando un 34% de las operaciones durante el año 2019. Desde el 2012 ha alcanzado niveles de crecimiento promedio de 3,9% en términos de operaciones, y superiores a un 10% en términos de pasajeros. Este crecimiento debe adecuarse a la infraestructura disponible, la cual permite un máximo de 40 operaciones por hora (20 salidas y 20 llegadas), cantidad de operaciones alcanzada por lo menos en 3 días de temporada alta del año 2019. En el Capítulo 2, se presentan los antecedentes correspondientes a la Toma de Decisiones en Colaboración (CDM) y cómo esta herramienta se puede utilizar en la Gestión de Afluencia del Tráfico Aéreo (ATFM) y en la Toma de decisiones en Colaboración a Nivel Aeropuertos (A-CDM). Luego, se presentan los antecedentes de la gestión de itinerarios a nivel nacional, y las definiciones que hace la DGAC al respecto. Junto con eso, se presenta al cost index como el elemento fundamental de la teoría a presentar, y su forma de relacionar costos relativos del tiempo con los costos operativos de una aerolínea. En el Capítulo 3 se señalan los supuestos, conjuntos, parámetros, variables, función objetivo y las restricciones del modelo presentado. Se explica el desarrollo del cálculo y finalmente se exponen los resultados y los beneficios que trae consigo la gestión de los itinerarios para el principal terminal aéreo del país.
URI
https://hdl.handle.net/11673/52673
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM