View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

COMPARACIÓN ENTRE EL MODELO ELECTRO-GEOMÉTRICO Y EL MODELO DEL LÍDER PROGRESIVO PARA EL ESTUDIO DE APANTALLAMIENTO DE LÍNEAS AÉREAS DE TRANSMISIÓN EN MINERA DOÑA INÉS DE COLLAHUASI

Thumbnail
View/Open
m18521156-8.pdf (1.571Mb)
Date
2020-06-21
Author
ZUMARÁN RIVERA, SERGIO
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo entrega una comparación entre 2 modelos de apantallamiento de una línea de transmisión ante descargar eléctrica atmosférica. El trabajo se base en la obtención del estado de apantallamiento mediante el modelo electro geométrico clásico y un modelo basado en el líder progresivo. Se considera en ambos casos una descarga eléctrica de polaridad negativa, por ser la mas frecuente en la naturaleza. La línea de transmisión en estudio, corresponde a la línea de transmisión Lagunas-Collahuasi, perteneciente a la minera doña Inés de Collahuasi. La LT se ubica en una de las regiones de mas alta actividad eléctrica atmosférica en Chile y actualmente presenta interrupciones en sus operaciones debido a impactos de rayos en su sistema de transmisión. De los resultados obtenidos se concluye que ambos modelos coinciden en el tramo de mayor grado de apantallamiento y reflejan el apantallamiento que otorga un conductor de altura superior a un conductor de altura mas baja. Por otra parte, la conclusión respecto al estado de apantallamiento es diferente, el MEG indica que el estado de apantallamiento es adecuado garantizando que no existan impactos a la LT, mientras que el modelo basado en el MLP es deficiente y existen impactos a la LT que generan flameo directo de aisladores. Finalmente el MLP se asemeja mas a las características físicas de una DEAT en comparación al MEG, pero difiere enormemente en los tiempos de simulación, siendo el MEG el modelo mas aventajado por los cortos periodos de calculo. En la actualidad el MLP requiere validación y un contraste con mejores sistemas de registros de caída de rayos.
URI
https://hdl.handle.net/11673/52624
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM