View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PLAN DE MARKETING PARA LA MARCA FRUCTIS STYLE DE L'ORÉAL CHILE

Thumbnail
View/Open
3560903501525UTFSM.pdf (2.573Mb)
Date
2020-05-03
Author
CORVALÁN BARRERA, CARLOS HERNÁN
Metadata
Show full item record
Abstract
L’Oréal es una multinacional francesa presente en 150 países a nivel mundial. En Chile, la compañía cuenta con un portafolio de 25 diferentes marcas, donde para el cuidado capilar posee dos grandes como lo son L’Oréal Paris y Garnier, ambas posicionadas en la división de productos de gran público. (L'Oreal, L'Oréal Chile, s.f.a) El año 2012, Garnier lanza por primera vez en el país la línea Fructis Style enfocada en la fijación capilar, siendo el Mousse para rizos elásticos el primer producto de esta gama. Luego, el año 2017, se amplía su cartera de productos agregando siete nuevos geles enfocados en el público masculino. Finalmente, el año 2019, se agrega Curl Treat al portafolio de la línea, ahora abarcando a personas de pelo con rulos. (Vivanco, 2018) Según datos internos de la compañía, todos los productos cuentan con un buen rendimiento al inicio de su lanzamiento, pero no se logran consolidar a lo largo del tiempo perdiendo valiosos puntos en la participación de mercado. Esto, debido a que no se trabajó una estrategia de lanzamiento y posicionamiento sumado a una mala estrategia de distribución, ya que no poseía una cobertura adecuada en todos los clientes y un mix de productos correctos. Por otro lado, el mercado de Styling presenta una alta competencia principalmente de las marcas líderes en fijación capilar: L’Oréal París (L’Oréal), Vo5 (Unilever), entre otras marcas. El reporte de la industria de Styling realizado por la consultora Euromonitor indica que el mercado creció el año 2019 un 1% respecto al año anterior (Euromonitor, 2020). Por otro lado, la misma consultora, en base a los resultados obtenidos en los últimos años en Chile, proyecta que para el año 2020 la industria cosmética en el segmento masculino crecerá aproximadamente un 15%. Esto significa grandes oportunidades de crecimiento para la marca, ya que su principal consumidor son personas del género masculino. (Burgos, 2017) Por lo que surgen las siguientes preguntas: ¿Por qué estos incrementos de mercado no lo vemos reflejado en nuestras ventas? ¿Qué se está haciendo mal? ¿La gama posee un pricing acorde al del mercado? ¿Tiene la cobertura correcta? ¿Hay que mejorar el mix de productos? ¿Cómo se puede ganar una mayor participación de mercado? ¿Qué está haciendo la competencia? Es por estas incógnitas que surge la necesidad de diseñar un plan de marketing que permita impulsar y posicionar la marca como líder del mercado de fijación capilar, aumentando las ventas y aprovechando las oportunidades de crecimiento de la industria.
URI
https://hdl.handle.net/11673/52576
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM