View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

MODELO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE APLICADO EN WORKSHOPS DE DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO:UNA EVALUACIÓN ESCULTURAL DE LA NUEVA PLATAFORMA EDUCATIVA

Thumbnail
View/Open
m19699259-6.pdf (56.10Mb)
Date
2021-06
Author
PONCE ROJO, PAULETTE BELEN
Metadata
Show full item record
Abstract
En la presente memoria de título se plantea el desafío de impulsar la creatividad y las habilidades del futuro en niñas, niños y adolescentes de 8 a 14 años, debido a la creciente demanda socio-laboral de personas flexibles y propositivas. Desde el Cowork LINNQ LAB SpA presentan el encargo de dar estructura y metodología de aprendizaje a sus Workshops sobre Design Thinking validados como mínimo producto viable. En el Siglo XXI, la nueva dimensión educativa se está reconstruyendo con base en los canales TIC, lo que abre una ventana de Investigación en nuevas necesidades de la estudiante, con enfoque en el impulso de su creatividad y expresión crítica. Si bien los colegios hoy trabajan para impartir una propuesta educativa digital, integral y que incentive la participación activa de las estudiantes, no son incorporadas como objetivos de aprendizaje el ejercitar las competencias del futuro, ni manejar tecnologías de prototipado rápido. Primeramente, se investigaron las propuestas educativas nacionales y globales que impulsan las habilidades creativas en edad escolar, para conseguir el marco teórico que sustenta el diseño propuesto. La actividad realizada con usuarios tuvo tres instancias de Workshop, donde las participantes fabricaron prototipos de productos y servicios para solucionar problemas enmarcados en los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU. Finalmente, los prototipos fueron impresos en PLA por impresión 3D y se enviaron a los participantes. La principal barrera ante las nuevas competencias se observan en la baja autonomía frente a la incertidumbre, sin embargo las fortalezas observadas fueron la naturaleza creativa de las niñas, y su intuición tecnológica que le permite adecuarse a contextos innovadores. Tras la validación de usuario/cliente, se analizaron las conclusiones para desarrollar un producto futuro escalable, acompañado de una herramienta diagnóstica que visualiza el perfil creativo de cada participante.
URI
https://hdl.handle.net/11673/52562
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM