View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

RESTAURACION DE EQUIPOS MINEROS UTILIZADOS EN MINERIA A BAJA ESCALA

Thumbnail
View/Open
3560900266990UTFSM.pdf (2.053Mb)
Date
2021
Author
PARRA BUSTAMANTE, MARIO ANTONIO LI
QUEZADA VENEGAS, DIEGO ANDRES
Metadata
Show full item record
Abstract
La problemática que nos llevóa realizar este trabajo va de la mano de la disponibilidad operacional de equipos usados en minería a baja escala, los cuales normalmente se encuentran en desuso debido a una mala mantención de estos. También debido a los bajos presupuestos que maneja la minería a baja escala la cual estácompuesta por mineros artesanales o pirquineros, no se lesaplicaun mantenimiento necesario a los equipos por falta de dinero o conocimientos previos, terminando en su abandono.Esto lo sabemos máscercanamente ya que nosotros tenemos a nuestra disposición un equipo minero el cual estáabandonado y no funciona debido al nulo mantenimiento, la información de presupuestos la sabemos gracias a un estudio realizado por COCHILCO referido a la minería a baja escala.Nuestro trabajo se compone de 3 capítulos, “Minería a baja escala”, “Fallas y acciones”, “Restauración y mantenimiento”.En el capítulo 1 empezamos con la historia de la minería a baja escala, hablamos de los pirquineros y como se relacionan con el trapiche minero agregando su importancia en la minería artesanal. Luego continuamos con la actualidad de la minería para caracterizar la labor de la minería a baja escala hoy en día. Caracterizamos el trapiche minero mediante sus requerimientos técnicos y mecánicos entregando figuras para complementar la información y terminamos nombrando las fallas máscomunes que este presenta.En el capítulo2 jerarquizamos las fallas previamente descritas mediante matriz de criticidad para generar acciones de mantenimiento y restauración, también mencionamos la disponibilidad inicial que presentaba el trapiche, ya que este dato va de la mano con el mantenimiento de este.En el capítulo3 establecemos las acciones de mantenimiento y restauración, indicando como se realizóy como proceder en el caso de las acciones de mantenimiento, terminamos entregando el dato de disponibilidad operacional final el cual aumento.
URI
https://hdl.handle.net/11673/50712
Collections
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM