DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO APLICADO A LA IMPLEMENTACIÓN DE MEJORAS EN EL MANTENIMIENTO DE AISLADORES EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA
Abstract
La energía eléctrica es un insumo vital para las actividades de la población, razón por la que día a día las compañías eléctricas invierten recursos en la manutención de sus activos para el correcto funcionamiento del suministro eléctrico. Esta actividad es de suma importancia, debido a que los componentes se encuentran expuestos constantemente a peligro de fallas. En el caso de los aisladores eléctricos, la aparición de descargas parciales supone un problema para ejercer su función con normalidad, ya que las
variables del entorno afectan su operación. Dentro de este panorama, durante el año 2020,
la empresa Chilquinta Energía acudió al programa de Memorias Multidisciplinarias de la UTFSM con el fin de generar una herramienta de apoyo para el diagnóstico de aisladores, con la consideración del uso de metodologías basadas en Machine Learning para la innovación y vigencia de sus procedimientos. El equipo a cargo del desafío combina disciplinas del área de diseño, eléctrica y telemática, con el fin de
ofrecer una solución acorde y con enfoque interdisciplinario.