View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

REVALORIZACION DE RELAVES MINEROS

Thumbnail
View/Open
3560901069175UTFSM.pdf (1.842Mb)
Date
2021
Author
ESPINOZA ACEVEDO, NAYADE EILEEN
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo de título abordo los temas de la utilización de relaves como materia prima para flotación, específicamente los criterios para la evaluación de esta materia prima como fuente mineralógica. La cual presenta características diferentes al mineral utilizado en una minera, ya que este se encuentra conminuido además de presentar compuestos adicionales, puesto que ya ha sido tratado con anterioridad.El objetivo principal de este trabajo es generar un proceso de reflotación de relaves de cobre, con la finalidad de darle una nueva vida útil a la materia prima utilizada hace más de 10 años, la cual presenta leyes de mineral similares a las que se trabajan actualmente, pero que no necesita ser chancado, ya que su tamaño es menor al que se trabaja dentro de la industria minera.Para alcanzar el objetivo planteado, se utilizaron criterios de clasificación geotécnica utilizada por la ingeniería civil, como base en la construcción de edificios y carreteras, esto debido a que la materia prima presenta un comportamiento diferente al de una roca madre. También se abordaron parámetros químicos y metalúrgicos, con el fin de conocer la calidad que la materia prima presentaba y si era económicamente atractiva.Para sustentar el uso de esta materia prima, se desarrollan análisis a las muestras y así determinar deforma práctica que este tipo de mineral es capaz de ser reflotado y tiene condiciones atractivas para el mercado.Finalmente se plantea una planta virtual considerando los parámetros utilizados por la mediana minería en comparación con los datos levantados y se llega a la conclusión de que esta materia prima no se comporta como un mineral y se deben utilizar equipos alternativos, pero que de todas formas existe la posibilidad de reflotarlo y que con las nuevas tecnologías recomendadas para finos y gruesos se espera una reducción mayor en los costos operacionales.
URI
https://hdl.handle.net/11673/50565
Collections
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM