View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

EVALUACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL DE COLEGIOS SUSTENTABLES MEDIANTE LA TÉCNICA COSTO-EFECTIVIDAD EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE SANTIAGO

Thumbnail
View/Open
m18621582-6.pdf (1.876Mb)
Date
2021-04
Author
VÁSQUEZ ILABACA, IVANNA GIANINNA
Metadata
Show full item record
Abstract
Entendiendo la certificación ambiental como una herramienta de gestión local de sustentabilidad, la carencia de estudios sobre su efectividad es lo que motivó esta investigación, la cual buscó determinar su conveniencia como inversión social, tomando como referencia centros escolares municipales de Santiago, Chile. Bajo la técnica de costo-efectividad, se aplica una encuesta semi abierta a funcionarios de centros certificados y no certificados, determinando su alcance sobre la actitud y comportamiento pro ambiental percibido en los estudiantes, y los cuatro objetivos que propone esta certificación: forjar una ciudadanía con perspectiva ambiental; ejercer prácticas sustentables en todo el quehacer educativo; crear una cultura ambiental; y ser una referencia ambiental para la gestión local. El tiempo, financiamiento, y apoyo externo fueron las principales dificultades identificadas, sumado a casi nulos incentivos económicos para el cuerpo docente. Efectivamente se percibe un alcance sobre la actitud pro ambiental en los estudiantes, pero no así su comportamiento. Los funcionarios sugieren que los otros cuatro objetivos se han logrado con efectividad, considerando esta iniciativa trascendente en un plano educativo y ambiental. La hora pedagógica se identificó como el requisito más determinante del costo social por estudiante, estimado en $5.616. La decisión de invertir o no dependerá en gran medida la importancia que se asignen a los objetivos: de concentrarse en los objetivos específicos de la certificación, la inversión sí se recomienda, pues la evidencia sugiere que se cumplen con efectividad; pero, de priorizar mejorar el comportamiento pro ambiental, se sugiere extender este estudio y evaluar el impacto de estas iniciativas en el corto, mediano, y largo plazo dado que no hay evidencia suficiente que demuestre su efectividad para moldear el comportamiento.
URI
https://hdl.handle.net/11673/50541
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM