View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

INFLUENCIA DE LA FRECUENCIA DE INTEGRACIÓN DE LA CARGA APARENTE Y DE LA IMPEDANCIA DE DETECCIÓN EN LA MEDICIÓN DE DESCARGAS PARCIALES

Thumbnail
View/Open
m16846393-6.pdf (8.242Mb)
Date
2021
Author
REYES GONZÁLEZ, PÍA FRANCISCA
Metadata
Show full item record
Abstract
Se presenta el trabajo de memoria de título llamado Influencia de la frecuencia de integración de la carga aparente y de la impedancia de detección en la medición de descargas parciales, en el cual se implementaron ensayos de detección y medición de descargas parciales (DP) en el Laboratorio de Alta Tensión de la Casa Central de la Universidad Federico Santa María, basado en las técnicas de medición de la norma internacional Partial discharge measurement IEC 60270. El propósito de los ensayos es proponer el equipo y configuración del sistema de medida más adecuado según la fuente de descargas parciales. El desarrollo de este trabajo de memoria consta de tres etapas. La primera corresponde a un trasfondo teórico, donde se entrega una visión general de la teoría referente a descargas parciales, su generación, clasificación y circuitos de detección, entre otros. En la segunda etapa se presenta el desarrollo experimental. Se describen los equipo de medida, los componentes del circuito de detección, el procedimiento de calibración y de medición para realizar las pruebas, y las distintas configuraciones empleadas en el laboratorio. Para los ensayos se dispuso de tres equipos de medida de descargas parciales, de diferentes tecnologías: equipo Terco, equipo Tem y equipo Omicron. Cada uno de estos cuenta con una impedancia de medida y un filtro o ajuste de la frecuencia de integración de la carga aparente. Las pruebas de medición de descargas parciales se realizaron con cuatro probetas de ensayo distintas, utilizando diferentes configuraciones del sistema de medida. Estas configuraciones consisten en ir variando los equipos de medida, las impedancias de medida y la frecuencia de integración. Las probetas seleccionadas permiten evaluar cada sistema de medida con distintos tipos de descargas parciales. La tercera y última etapa presenta los resultados obtenidos de los ensayos realizados con cada una de las probetas, analizando las distintas configuraciones del sistema de medida. Este análisis se basa en el comportamiento de la impedancia de medida y de la frecuencia de integración en relación a los valores obtenidos de carga aparente, al diagrama de fase resuelta (PRPD) y a la respuesta en frecuencia de la señal de descarga parcial (diagrama de la trasformada rápida de Fourier). Finalmente, en base al análisis de los resultados de los ensayos, se propone el sistema de medida más apropiado según la fuente de descargas parciales. En la medición de descargas parciales es importante determinar previamente la impedancia de medida y la frecuencia de integración para el equipo de medida. De lo contrario, la señal de descargas parciales termina siendo filtrada y la medición no es correcta. Los resultados de los distintos ensayos con cada una de las probetas muestran que el equipo Omicron, más moderno, presenta una clara ventaja en la medición de descargas parciales en todas ellas, comparado con los equipos Terco y Tem. Se observa que esto se debe principalmente a que las impedancias de medida y los filtros de los equipos Terco y Tem filtran en gran parte la señal de las descargas parciales. En comparación, el software del equipo Omicron permite seleccionar frecuencias de integración específicas, aumentando la sensibilidad de la medición. Para cada tipo de descargas parciales, este trabajo presenta la impedancia de medida y el rango de frecuencia de integración a ser seleccionado en el equipo Omicron para obtener las mediciones más precisas. En caso de no contarse con un equipo Omicron, se entregarán las mejores alternativas de medición con el equipo Terco o Tem, indicando la mejor impedancia de medida y filtro en cada caso
URI
https://hdl.handle.net/11673/50497
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM