View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DISEÑO DE MEDIDOR DE POTENCIA BASADO EN UNIDADES PMIC PARA DISPOSITIVOS IOT

Thumbnail
View/Open
m18784535-1.pdf (2.732Mb)
Date
2021-05
Author
ALLENDE LABRA, DIEGO IGNACIO
Metadata
Show full item record
Abstract
Durante las ultimas décadas, los circuitos integrados han alcanzado gran popularidad debido a su pequeño tamaño y a lo económico de su producción. Es aquí donde nacen los circuitos integrados de gestión de energía (PMIC). En este trabajo de memoria se diseña e implementa un medidor de potencia basado en estas unidades PMIC, con el objetivo de poder transmitir esta información con un dispositivo Internet of Things (IoT). El dispositivo PMIC seleccionado, para realizar este trabajo, entrega una gran variedad de mediciones de potencia, tales como, voltaje, corriente, potencias y anomalías de la red. Además, es capaz de calcular los valores Root Mean Square (RMS) y fundamentales de todas estas mediciones. El objetivo de este trabajo de memoria es poder desarrollar una alternativa de calidad pero a un costo menor de lo ofrecido en el mercado. Por lo mismo, se analiza la opción de utilizar un circuito integrado para obtener los datos eléctricos de una red trifásica y llegar a una conclusión técnica en base a las pruebas que se realicen al diseño final. Se presenta un estado del arte de los IC y, específicamente, de los PMIC detallando los distintos modelos capaces de medir redes trifásicas. Luego, se realiza una tabla comparativa para conocer las ventajas y desventajas de cada uno de estos. Una vez hecho eso, se estudian las características del PMIC utilizado en el diseño final y se explican las configuraciones que se deben hacer para obtener la información de la red a través del PMIC. Finalmente, se presentan las conclusiones en base al trabajo experimental, desde el diseñó y fabricación del medidor, hasta los resultados experimentales obtenidos en las pruebas de laboratorio.
URI
https://hdl.handle.net/11673/50467
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM