Ver ítem 
  •   Repositorio USM
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • Ver ítem
  •   Repositorio USM
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • Ver ítem
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

SISTEMA AUTOMATIZADO PARA RIEGO EN HUERTOS URBANOS Y PLANTAS

Thumbnail
Ver/
m18229671-6.pdf (39.59Mb)
Fecha
2021-09
Autor
BARRAMUÑO GONZÁLEZ, ROCÍO ELENA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Actualmente en nuestro país se vive una dramática crisis hídrica, viéndose afectado principalmente los sectores agrícolas, productivos y ganaderos [1]. Es por esto que es preciso encontrar rápidas e innovadoras soluciones para hacer frente a este grave problema; que como sociedad no debemos ignorar. Con el uso de la tecnología, es posible combatir la escasez de este esencial recurso, aportando mejoras en el área de la “Agricultura Inteligente”, la cual consiste en la aplicación de soluciones TIC en los procesos de cultivo de la agricultura. Algunas de estas prácticas son, por ejemplo, la agricultura de precisión, el Internet de las Cosas, la utilización de sensores y actuadores, sistemas de geoposicionamiento, vehículos aéreos no tripulados o drones, robots, etc. Además, se debe destacar que para conseguir una mejora en la gestión del agua en los procesos de cultivo, es necesario analizar tanto las necesidades de cada especie, como las condiciones meteorológicas y ambientales para lograr una distribución eficiente y equitativa del agua. Centrando el estudio en la sociedad moderna, donde se dispone de escaso tiempo libre y se cuenta con limitados espacios para cultivar; se plantea diseñar un Sistema de Monitoreo y Control Automático para huertos urbanos, que permita automatizar los procesos y tareas en los cultivos mediante el uso de una plataforma de Software de código abierto, Arduino, junto con la utilización de sensores de humedad del suelo y temperatura, para medir las variables y tomar decisiones de riego de acuerdo a los requerimientos de cada planta. De esta manera se optimiza el uso del agua, fundamental para tiempos de escasez hídrica y se obtiene un adecuado desarrollo de los cultivos. Además, se incluye una aplicación móvil para el registro del cuidado de las plantas, la cual establece un canal de comunicación con el Sistema, mediante el uso de tecnología WiFi. Los primeros capítulos se enfocan, tanto en la problemática como en las medidas que se tomarán para abordar la solución. Se evaluarán los mercados y productos competidores existentes. Finalizando así, los capítulos con los resultados obtenidos y las futuras mejoras al sistema
URI
https://hdl.handle.net/11673/50443
Colecciones
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Listar

Todo PeumoComunidades y Colecciones USMPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProfesor/a GuíaPrograma AcadémicoProfesor CorreferenteEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProfesor/a GuíaPrograma AcadémicoProfesor Correferente


© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
@mire NV


USM