View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

SISTEMA DE GESTION DE RECUPERACIONES DE INFORMACION PARA LA EMPRESA CLONER SPA

Thumbnail
View/Open
3560901069148UTFSM.pdf (4.732Mb)
Date
2020
Author
ROMERO HINRICHSEN, IGNACIO ANDRES
Metadata
Show full item record
Abstract
En este trabajo se describirá el proyecto de título“sistema de gestión de recuperaciones para la empresa Cloner Spa.” El cual tiene como propósito la definición de un proyecto destinado a abordar el proceso de recuperación de información proporcionado porla empresa, permitiendo reducir el error humano asociado al proceso actual, mejorar los tiempos de respuesta frente a los clientes y transparentar su funcionamiento,para facilitar el trabajo al equipo de soporte encargado de abordar estos casos. Al mismo tiempo que se entrega al cliente una visión clara del estado del proceso y un estimado del tiempo que tomará la información en llegar a sus manos.El Capítulo1 describe los “Aspectos relevantes del proyecto y gestión”, donde se presentan las condiciones actuales de trabajo y los problemas asociados al modo en que se realiza este proceso actualmente, así como una descripcióndel proceso mismo. También, se detallan los objetivos generales y específicos del proyecto, se establecen alternativas de solución y se comparan para determinar el curso de acción másviable. Finalmente, se realiza un estimado del tiempo y recursos necesarios para la ejecución del proyecto.El Capítulo2describe los “Aspectos relevantes para el análisis de la alternativa seleccionada”, donde se profundiza en los problemas existentes y las soluciones requeridas. Con este propósito se detallan los requisitos funcionales y no funcionales del sistema y a partir de estos se utiliza el lenguaje de modelado UML para desarrollar un modelo conceptual de la solución yel diagrama de casos de uso. Finalmente, se desarrollan los casos de uso propuestos mediante casos de uso narrativos y su representación en lenguaje UML.El Capítulo3describe los “Aspectosrelevantes del diseñopara la alternativa seleccionada”, donde se especifica con mayor detalle los distintos aspectos del proyecto. Con este propósito se diagrama la arquitectura del software y las tecnologías y herramientas necesarias para su ejecución. Luego se realiza el diseño de datos, comenzando por el modelo de clases, a partir del cual luego se desarrolla el modelo de datos relacional, el cual es descrito en detalle eneldiccionario de datos.Finalmente, se presenta la interfaz de usuario tentativa para este proyecto.Por último, se presentan algunas “Conclusiones y Recomendaciones”realizandoseuna retrospección del proyecto y posibles modificaciones o adiciones futuras para mejorar el sistema resultante. También se aborda la experiencia obtenidadurante la realización de este trabajo y el aporte del programa de estudio al trabajo.
URI
https://hdl.handle.net/11673/50428
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM