View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA : LOS PASOS DE LA IDEA A LA REALIDAD

Thumbnail
View/Open
m18703416-7.pdf (11.68Mb)
Date
2020-11
Author
BEZJAK CARRASCO, DANICA
Metadata
Show full item record
Abstract
La presente memoria se desarrolla en base al proceso de práctica proyectual implementado por la alumna en la oficina Guixe Arquitectos. En primera instancia se muestran las tres temáticas a profundizar: Proyectos de espacio público, Accesibilidad universal y Paisajismo eficiente. La elección de estos tres grandes tópicos surge debido a la experiencia vivida en el proceso de práctica, en donde la alumna tuvo la oportunidad de conocer otros proyectos como Antofagasta caminable, el cual se utiliza a modo de análisis en las tres temáticas que se abordan. Proyectos de espacio público da cuenta de la importancia que tienen las tres etapas de diseño y la participación ciudadana para poder lograr un buen proyecto de espacio público. Son estos los pasos que nos permiten convertir una idea en realidad. Las etapas de análisis permiten el primer entendimiento de todas las variables que se deben considerar antes de comenzar a esbozar, tales como el estudio del contexto, la movilidad, usuarios, clima, topografía, etc. Luego la etapa de anteproyecto tiene que estar correlacionada con la anterior, de esta forma el proyecto tendrá coherencia con su entorno. Finalmente, el proceso culmina en la etapa de definición, la cual debe tomar en cuenta factores de gestión, costos, etc. Sobre el diseño y Accesibilidad universal aplicado en el proyecto de Antofagasta Caminable, se da cuenta que éste cumple en su mayoría con las exigencias de la norma, pero se identifican algunos elementos que son necesarios incorporar, como por ejemplo, espacios de transferencias en la zona de espera a la salida de un colegio, juegos accesible para niños que posean algún tipo de discapacidad y más bancas con posa brazos en la salidas de algunas iglesias, considerando que estas son frecuentan principalmente por adultos mayores. En la temática de paisajismo eficiente se explica cómo se debe llevar a cabo un diseño paisajístico que pueda mitigar los problemas de escasez hídrica. Para esto es primordial la adecuada elección de especies (de preferencia nativas), el sistema de regadío, frecuencia de riego, reconocimiento del entorno como el asoleamiento, proyección de sombras, materiales presentes, etc. Además, se elaborar un reconocimiento del contexto donde se debe evaluar el sustrato, su textura, Ph, etc. Finalmente, la propuesta de diseño eficiente, no es más que aplicar las consideraciones mencionadas anteriormente.
URI
https://hdl.handle.net/11673/50392
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM