View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE FACTORES DE ÉXITO DE GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES

Thumbnail
View/Open
13803402KUTFSM.pdf (3.131Mb)
Date
2020
Author
LOPEZ GUZMAN, ANGELICA YASMIN
Metadata
Show full item record
Abstract
Según un informe del Banco Mundial “What a waste 2.0”, indica que los desechosmunicipales a nivel mundial podrían aumentar en un 70% en los próximos 30 años. Este informeindica además que es necesario enfocarse en la generación, recolección y tratamiento de losresiduos a nivel municipal, que es el punto de partida para luchar contra la contaminación de losresiduos sólidos. De acuerdo con el estudio, en el mundo se generan al año 2.010 millones detoneladas de desechos sólidos municipales, y al menos 33% de ellos no son tratados. Se proyectaque la rápida urbanización, el crecimiento de la población y el desarrollo económico harán que lacantidad de desechos a nivel mundial aumenten un 70% en los próximos 30 años si no se tomanmedidas urgentes.La gestión de residuos sólidos domiciliarios es realizada por los municipios y es una de lasprincipales iniciativas que se han impulsado a nivel global y que se espera siga en aumento paraminimizar el envío de estos desechos a rellenos sanitarios o vertederos que trae como consecuenciala emisión de gases de efecto invernadero dañino para la salud de la población y el medio ambiente.En este sentido, el presente trabajo busca contribuir a que las municipalidades puedan reducir almínimo la disposición de los residuos a rellenos sanitarios y vertederos, apuntando a reducir lacantidad de residuos mediante la gestión de minimización, reutilización, recuperación, reciclaje yvalorización energética, a través de la implementación de un modelo de gestión de residuos sólidosmunicipales en el cual se definen los planes de acción a seguir y las metas e indicadores a cumplir
URI
https://hdl.handle.net/11673/50328
Collections
  • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM