View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

RESÍNTESIS DE VOZ UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE PREDICCIÓN LINEAL PARA APLICACIONES DE NEUROCIENCIA

Thumbnail
View/Open
m18397057-7.pdf (3.788Mb)
Date
2020-12
Author
RODRÍGUEZ MANSILLA, FELIPE ANDRÉS IGNACIO
Metadata
Show full item record
Abstract
En este trabajo de título, se hace una revisión bibliográfica de diversos experimentos de feedback auditivo alterado. Se analizan las técnicas y procedimientos utilizados para introducir las alteraciones, y los resultados obtenidos a partir de estos, tomando como referencia el modelo DIVA, y su contribución al entendimiento de los mecanismos cerebrales que están detrás de la producción del habla. En base a los estudios analizados, se propone una metodología para alterar la calidad vocal de un hablante, a través de técnicas de procesamiento digital de señales. Esta metodología, busca ser un primer acercamiento para realizar un nuevo experimento de feedback auditivo, el cual, serviría para comprender cómo reacciona un hablante ante cambios artificiales en la calidad vocal. La metodología propuesta consta de 3 partes principales, una separación de las señales en base al modelo Fuente-filtro, una introducción de las perturbaciones, y un proceso de resíntesis basado en herramientas de predicción lineal. Esta metodología ha sido implementada en MATLAB, y puesta a prueba con diferentes métodos de separación y perturbaciones. Una vez implementada la metodología, se procede a aplicarla a voces de prueba, utilizando para esto, grabaciones de vocales sostenidas y del texto foneticamente balanceado “El Abuelo” realizadas por un grupo de hablantes nativos de español chileno. Se introducen diferentes tipos de perturbaciones, y se realiza un análisis acústico de la calidad vocal antes y después de las perturbaciones, también una encuesta de percepción auditiva de las perturbaciones. Finalmente, se discuten los resultados, la factibilidad de implementar la metodología en una tarjeta de procesamiento de señales, y el trabajo futuro que habría que hacer para realizar el experimento de feedback auditivo.
URI
https://hdl.handle.net/11673/50076
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM