View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DISEÑO DE CELDA DE POTENCIA PARA TRANSFORMADOR DE ESTADO SÓLIDO

Thumbnail
View/Open
m18299042-6.pdf (16.99Mb)
Date
2020-12
Author
SOLIS ZAMORA, LEONARDO SEBASTIAN
Metadata
Show full item record
Abstract
El transformador de estado solido (SST por sus siglas en ingles) es un dispositivo electrónico compuesto por convertidores de potencia y un transformador de alta frecuencia que otorga controlabilidad, permitiendo la conexión entre redes de media tensión ac y la incorporación de recursos energéticos distribuidos (DRER por sus siglas en ingles), los que comprenden generación basada en energías renovables, elementos de almacenamiento energético, vehículos eléctricos y esquemas de control basados en comunicación e información. Así, el SST se caracteriza por tener alta densidad de potencia, un control de calidad de energía y además una distribución eficiente de la energía gracias a su sistema de comunicación. Históricamente, los transformadores convencionales han sido un elemento importante en la distribución de energía eléctrica pero han mostrado problemas debido al trabajo con sistemas de potencia modernos que integran diferentes fuentes de energía eléctrica. Es así como el SST pretende corregir las desventajas mostradas por el transformador convencional, siendo un elemento activo en sistemas de potencia modernos que transforman y descentralizan las redes eléctricas convencionales, para integrar y generar interacción entre los sistemas de generación distribuida. En este trabajo de memoria se diseño una celda de potencia para un SST, el cual consta de tres etapas. Las etapas laterales permiten la conexión a red y se conectan por medio de un enlace DC a un convertidor central que incorpora un transformador de alta frecuencia, el cual opera a 100[KHz] y cuya relación de vueltas es 1:1. Esta celda opera con un voltaje de entrada de 220[Vrms] y permite la medición de voltajes en los enlaces DC y la corriente de entrada al primario del transformador de alta frecuencia, con la finalidad de que dichas mediciones puedan ser adquiridas por un micro controlador. El estado del arte presenta una breve investigación sobre el SST que permite definir la configuración de la celda. El diseño de la celda se realiza detallando la funcionalidad de cada etapa para obtener modelos de las componentes de potencia en base a requerimientos eléctricos. Con especial foco en el diseño del circuito impreso (PCB por sus siglas en ingles), este trabajo concluye en un prototipo de la celda de potencia que incluye información técnica de las componentes utilizadas, adaptación de circuitos auxiliares para el funcionamiento de la etapa de potencia y consideraciones sobre normas IPC que permiten el desarrollo de la PCB
URI
https://hdl.handle.net/11673/50064
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM