OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE EMBARQUE DE PASAJEROS MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DE SIMULACIÓN.
Abstract
El presente trabajo muestra la optimización del proceso de embarque de pasajeros, a través de la simulación de un sistema estocástico. Esto se debe a que la reducción del tiempo de embarque significa una reducción del turnaround y, por ende, que las aeronaves permanezcan menos tiempo en tierra, pudiendo volar por más tiempo y generando mayores ingresos.
El proceso de embarque fue optimizado en las aeronaves A320-200, B767-300 y B787-9, realizando modificaciones de ciertos parámetros críticos, de manera unilateral, observando el comportamiento del proceso y el impacto individual de cada uno de estos. Básicamente, fueron medidas como reducir el equipaje de mano permitido en cabina, realizar un pre-embarque y cambiar el método de embarque nuclear del modelo.
Estas modificaciones tuvieron el fin de mejorar la eficiencia del proceso, teniendo como referencia un escenario óptimo, el método Steffen, y, dentro de lo posible, entregar tiempos de embarque inferiores a este, lo que se tornó difícil, dependiendo de las características de cada aeronave en estudio y las restricciones presentes en el sistema.
Los resultados entregados, a partir de las simulaciones, muestran reducciones en el tiempo de embarque, respecto del modelo base, de hasta un 20% en la aeronave A320-200, sin embargo se tiene una ineficiencia, en el mejor de los casos, de un 10% respecto al método Steffen. Por otro lado, las aeronaves de fuselaje ancho entregan tiempos de embarque hasta un 4% más eficientes que el método Steffen, pero solo entregan reducciones en el tiempo de embarque de hasta un 9% para B767-300, y 7% para B787-9, aproximadamente.