View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ANÁLISIS DE POSIBLES NICHOS DE CAMBIO EN EL MODO DE TRANSPORTE DE SANTIAGO Y SUS REPERCUSIONES EN LAS EMISIONES DE CARBONO

Thumbnail
View/Open
3560902038977UTFSM.pdf (16.49Mb)
Date
2020-10
Author
GUTIÉRREZ DÍAZ, DAVID IGNACIO
Metadata
Show full item record
Abstract
En Santiago, particularmente en el sector oriente y centro de la ciudad, al mismo tiempo que el uso de la bicicleta personal cada día gana más y más adeptos, se ha visto cómo poco a poco se han ido instalando una variedad de servicios de micromovilidad los cuales ofrecen el uso de una bicicleta o e-scooter en formato de arriendo. Ante esto se produce la motivación de este trabajo y la pregunta: Dadas las condiciones actuales de la ciudad de Santiago, ¿Cuántas personas estarían dispuestas a bajarse del auto y usar alguna tecnología de micromovilidad para desplazarse? ¿Cómo sería el impacto en las emisiones de carbono si ello ocurriese? Para llevar esto a cabo, este trabajo se compone de 6 capítulos. En el primero se investiga el estado de arte de la electromovilidad, la micromovilidad y estudios en torno al comportamiento de movilidad de las personas. Luego, en el capítulo 2, para poder determinar cómo y hacia donde ocurren los desplazamientos de personas en Santiago, se acude a la encuesta Origen-Destino (EOD) de la secretaría de transportes de Santiago, y se realiza un análisis estadístico para encontrar zonas o nichos potenciales en donde podrían ocurrir cambios en el modo de transporte por parte de los usuarios. A continuación en el capítulo 3, se desarrolla una encuesta a nivel universitario que busca establecer la preferencia por un determinado medio de transporte ante una situación hipotética de desplazamiento cotidiano. Posteriormente, en el capítulo 4 se estima la huella de carbono que podría evitarse en base a la información recopilada en los capítulos 2 y 3. Luego, en el capítulo 5 se realiza un breve análisis geográfico de las zonas que resultaron ser potenciales nichos de cambio en el modo de transporte, trazando tanto el origen como el destino con las coordenadas registradas en la encuesta EOD. Finalmente, en el capítulo 6 se resumen las conclusiones de lo trabajado en los 5 capítulos previos.
URI
https://hdl.handle.net/11673/49941
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM