View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

MODELACIÓN COMPUTACIONAL DE LA GANANCIA TÉRMICA POR RADIACIÓN SOLAR SOBRE ESTANQUES DE TRANSPORTE QUE SE DESPLAZAN SOBRE UNA RUTA

Thumbnail
View/Open
m19140731-8.pdf (2.407Mb)
Anexos 19140731-8_datos_ruta.xlsx (1.591Mb)
Date
2020-06
Author
VELÁSQUEZ DIAZ, RICARDO ALBERTO
Metadata
Show full item record
Abstract
En el presente trabajo se expone el desarrollo e implementación de un código computacional que calcule la radiación incidente sobre la superficie de un vehículo en movimiento que transite por una determinada ruta, en este caso, la cisterna de un camión. Para esto, se calculó la irradiancia extraterrestre basándose en parámetros geométricos de la locación. Posteriormente, la atenuación causada por la atmósfera fue simulada con modelos de clima sintético basados en índices de claridad. Este esquema teórico fue traspasado al código computacional, en donde se ejecutó con la ayuda de una base de datos en formato Excel, que contendrá información geográfica y solarimétrica de los puntos de la ruta previamente discretizada. Un caso modelo fue estudiado considerando una ruta de 1471 [km] que une las ciudades de Valparaíso y Calama, la cual fue discretizada en 13434 puntos con una separación de 109 [m] en promedio. Se simularon distintos escenarios en donde se variaron los parámetros de velocidad, hora de salida y fecha de salida, obteniendo resultados que representan de manera fidedigna el comportamiento de la radiación a lo largo del viaje. La observación principal de estas simulaciones fue la posible disminución de la radiación incidente en un 99% solo al cambiar la hora de salida del camión. Un último análisis fue efectuado con mediciones numéricas realizadas con un piranómetro durante un viaje en automóvil para distintas rutas. En este escenario, el programa produjo valores que eran mayores que los valores medidos, obteniendo errores que varían desde los 74 hasta los 994 [ 𝑊��� 𝑚���2 ] Esto representa un desajuste considerable para la irradiancia instantánea, pero no implica necesariamente desajustes para la radiación en periodos más largos. Por lo que, en caso de existir desarrollos futuros del programa, es necesario estudiar más detalladamente la precisión numérica del código.
URI
https://hdl.handle.net/11673/49806
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM