View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ANÁLISIS ECONOMÉTRICO DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DE PRIMER SEMESTRE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA.

Thumbnail
View/Open
3560903501122UTFSM.pdf (3.900Mb)
Date
2019-08
Author
CARRIZO MUÑOZ, FRANCISCA ALEJANDRA
Metadata
Show full item record
Abstract
Durante los últimos años la Universidad Técnica Federico Santa María, ha realizado diversos estudios sobre el fracaso estudiantil al interior de la Institución. Estas investigaciones han detectado que en los primeros años de estudio existen los porcentajes más altos de deserción, todo esto asociado al desempeño académico en el Ciclo Básico (primeros dos años) de formación. El fenómeno de un deficiente desempeño académico y la deserción, en muchos casos concatenados, traen consigo consecuencias a nivel personal, institucional, social y económico en cada uno de estos actores. Por consiguiente, el desarrollo de la presente investigación se centrará en analizar los factores previos al ingreso que influyen en el rendimiento académico de los alumnos de primer semestre pertenecientes a la Universidad Técnica Federico Santa María con el fin de identificar de forma temprana y preventiva los factores condicionantes que llevan a un estudiante a obtener un mal rendimiento, y con esto mitigar la deserción por causas académicas en los primeros años. El procedimiento utilizado para obtener los resultados consistió en realizar en primer lugar un análisis previo de los datos, con el objeto de estudiar las variables de forma individual y la relación entre ellas, así como evaluar y solucionar problemas en el diseño de la investigación y en la recolección de datos. Seguido de un análisis descriptivo para obtener un acercamiento inicial de cómo afecta individualmente cada variable al fenómeno estudiado. Finalmente, se efectúo un análisis multivariante mediante las técnicas estadísticas Regresión Logística y Logística Multinomial para distintas unidades de análisis. Una vez obtenidos los resultados se seleccionó el modelo matemático estadístico y unidad de análisis con major nivel de predicción. La herramienta utilizada es Stata, el cual es un paquete de software completo e integrado que provee todas las necesidades en la ciencia de datos. Una vez obtenidos los resultados, el modelo y unidad de análisis seleccionado fue la regresión logística binaria clásica considerando como unidad de análisis las distintas carreras profesionales incluidas en este informe, dado a que presentó el mejor nivel de predicción entre sus pares, al considerar como parámetros el Valor de Verosimilitud, el Coeficiente de Determinación, el Porcentaje Correcto y el test de Hosmer y Lemeshow. A partir del modelo estadístico seleccionado, se concluye que el factor que impacta de forma transversal en el rendimiento académico de los estudiantes en el primer semestre es el puntaje de Matemática obtenido por el alumno en la Prueba de Selección Universitaria, esta variable resultó significativa para todas las carreras analizadas. A pesar de esto para la carrera de Ingeniería Civil Ambiental no fue posible rechazar la hipótesis nula de que todos los coeficientes son simultáneamente cero. Por lo que se sugiere incluir otras variables que puedan dar un resultado más robusto o bien utilizar el método de variables instrumentales (IV), con el fin de eliminar cualquier correlación de las variables independientes con el termino de error, por alguna omisión de variables explicativas relevantes para el modelo. Por último, se recomienda la utilización de pruebas alternativas al test de Hosmer Lemeshow, en especial aquellas pruebas que no requieren agrupación de datos como Pearson estandarizada, suma no ponderada de residuos al cuadrado, prueba de Stukel y prueba de matriz de información de acuerdo a la viabilidad con el modelo estadístico estudiado.
URI
https://hdl.handle.net/11673/49758
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM