Ver ítem 
  •   Repositorio USM
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • Ver ítem
  •   Repositorio USM
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    CARACTERIZACION NUMERICA DE ESPUMAS DE COBRE REFORZADAS CON ESFERAS HUECAS DE HIERRO, MEDIANTE EL METODO DE ELEMENTOS FINITOS

    Thumbnail
    Ver/
    m18173301-2.pdf (7.157Mb)
    Fecha
    2018-09
    Autor
    ORDENES ESCOBAR, CARLOS IGNACIO
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Con la realización del presente Trabajo de Título, utilizando el software ANSYS Workbench, se desarrollan modelos tridimensionales para tres tipos de probetas de matriz de Cobre: la primera correspondiente a una espuma sintáctica reforzada con esferas huecas de hierro, la segunda con la misma geometría que la anterior, pero con ausencia de esferas, y por último, una probeta de espuma con presencia de poros interconectados. Estos tres modelos son estudiados mediante una simulación de ensayo de compresión para obtener sus módulos de Young, y realizar un análisis sobre la comparación del comportamiento elástico de los tres especímenes. El objetivo principal de la investigación es determinar la influencia en el módulo de Young de los refuerzos esféricos en una espuma con matriz de cobre, con el fin de avanzar en el estudio de nuevos materiales compuestos y aplicaciones para éstos, ya que el cobre es el principal producto de explotación en Chile, y un material cuyas propiedades mecánicas, químicas, eléctricas y de transferencia de calor son de gran interés en la ingeniería. En el marco teórico se presentan una serie de antecedentes que permiten un mejor entendimiento de la influencia en el comportamiento mecánico de las espumas sintácticas, según los materiales utilizados y sus propiedades mecánicas, así como la distribución, tamaño y otros parámetros de las inclusiones esféricas. El análisis de los resultados del trabajo permite concluir que al ser mayor el tamaño del espécimen, las soluciones que entrega la simulación convergen hasta llegar a ciertos valores para el módulo de Young. Por otro lado, también se determina que para el caso en estudio, el módulo de Young disminuye con el aumento de porosidad.
    URI
    https://hdl.handle.net/11673/49755
    Colecciones
    • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    @mire NV


    USM
     

     

    Listar

    Todo PeumoComunidades y Colecciones USMPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Registro

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contacto | Sugerencias
    Theme by 
    @mire NV


    USM