dc.contributor.advisor | AMARO BELMAR, SEBASTIAN | |
dc.contributor.author | MORALES SOTO, MARCELO ADOLFO | |
dc.contributor.other | CALDERON CARMONA, ENRIQUE | |
dc.contributor.other | GOMEZ SINGH, CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.date.accessioned | 2020-10-27T20:04:52Z | |
dc.date.available | 2020-10-27T20:04:52Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11673/49553 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo titulación: Su Aplicación es de un Protocolo para aplicación de Normativa NCH 4/2003, el objetivo de entregar los lineamientos y condiciones de aplicación de esta normativa, enfocadas principalmente a establecer herramientas para la realización y evaluar tableros eléctricos de alumbrado. El procedimiento en sí se materializa a través de la confección de un procedimiento diseñado en base a la experiencia profesional en el área eléctrica, puntualmente como evaluador de competencias laborales, en el Sistema Nacional de Acreditación de Competencias Laborales del área de construcción y específicamente en la especialidad de Instalaciones eléctricas clase “D”, regulada por la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). La actividad mencionada está avalada por Chile valora, organismo creado por Ley de la república N° 20.267 del 25 de junio del año 2008. Este proceso de certificación laboral tiene sus inicios en el año 1998, por parte de Fundación Chile, con su programa denominado “CERO FALTA”. El suscrito previa inducción respecto de las actividades de certificaciones se inició en la actividad como Evaluador en el rubro de las instalaciones eléctricas domiciliarias. Además de un proceso de investigación en las redes sociales para encontrar tutoriales de armados de tableros, que indiquen el procedimiento de cómo lograr realizar uno de estos. Tutoriales que habitualmente son publicaciones extranjeras, donde la normativa de ellos tiene condiciones diferentes a las de nuestra, lo que genera incumplimientos de nuestra normativa en los procesos de evaluación y además genera diferencias con las exigencias de nuestra normativa. Esto es producto de que nuestro país carece de publicaciones que apoyen estas iniciativas, con el ánimo de eliminar esta brecha existente de los aspectos normativos y reglamentarios se elabora este Protocolo. El protocolo entregará una herramienta de evaluación de las condiciones de los tableros y los conocimientos de cada uno de los componentes que se requieren utilizar en el diseño de estos, según normativa chilena. | es_CL |
dc.format.extent | 42 | es_CL |
dc.subject | ALUMBRADO | es_CL |
dc.subject | NORMATIVA NCH 4/2003 | es_CL |
dc.subject | TABLEROS ELECTRICOS | es_CL |
dc.subject.other | INGENIERIA EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES | es_CL |
dc.title | GENERACION DE UN PROTOCOLO DE REVISION DE TABLEROS DE DISTRIBUCION DE ALUMBRADO, PARA PERSONAL NO ESPECIALISTA EN EL MERCADO LABORAL | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dc.description.degree | INGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES | es_CL |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevención | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560901068930 | es_CL |