View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PROPUESTA DE SISTEMAS DE FORTIFICACION EN TALUDES DE PEQUEÑA MINERIA PARA EVITAR CAIDA DE MATERIAL PRODUCIDAS POR VIBRACION

Thumbnail
View/Open
3560901068905UTFSM.pdf (3.006Mb)
Date
2020
Author
GUAJARDO GALVEZ, YHONATAN ALEJANDRO
Metadata
Show full item record
Abstract
Este trabajo de títuloconsta una propuesta para la minera Quintay, ubicada al sureste de Valparaíso a 5km de la localidad de Peñuelas.El enfoque de este escrito está basado en un plan de mejora que puede usarse para pequeña minería. Esta propuesta consiste en una fortificación temporal en la minera a cielo abierto, con la finalidad de que la faena puedatener un sistema de seguridadque proteja la integridad de los trabajadores, frente al desprendimiento de rocas. Dicho sistema se determinará según parámetros geomecánicos de la roca, los cuales se obtuvieron mediante informes geológicos y visitas a terreno. Si bien la propuesta es para una fortificación temporal, es debido a que la mina está en constante expansión puesto que el mineral de interés está cada vez más profundo. Cabe destacar quees una minera ornamental y suinterés son el cuarzo y feldespato.La idea surgiómediante visitas a terreno, donde la primera fue junto a la universidad y las posteriores para obtener datos, ya que en lamina se pudo apreciar precarias medidas de seguridad y gran cantidad de material fragmentado en los taludes de la mina.En el primer capítulo se da a conocer las características principales de la mineraexplicando su ubicación, geologíay Geomecánica, además de introducirnos en el daño producido por las vibraciones mediante tronaduras.En el segundo capítulo se hablarásobrefortificación.Explicando en qué consiste, su objetivo y como se componecada tipo de sistema. Dichos elementos se caracterizarán mediante evaluación de propiedades ycapacidades para fortificar. Para que al momento de realizar el sistema, sea de sustento ycon elementos que mejor se adecuen al ambiente de la mina. Este capítuloserá en base a pernos y mallas de fortificación, con su respectiva descripción y análisis.En el tercer y último capítulo se desarrollará la propuesta de fortificación y se evaluará. Esto se hará mediante la selección de cada elemento de fortificación considerado para la propuesta. Se estudiarán los factores de desprendimiento de material para poder hacerla elección correcta en las zonas de mayor peligro. Se hará un estudio de fallas presentes en la mina y un análisis técnicode materiales, en donde el estudio es medianteelmétodo RMR y la obtención de datoscon unabrújula tipo Brunton,e interpretados por el programa Dips de Rocsience. Finalmente se obtendrá un mapa de puntos de debilidad de la mina, un análisis técnico y análisis de costos actuales en minería, de los materiales para realizar la posterior implementación de un sistema de fortificación que mejor se pueda adaptar a una minera ornamental.
URI
https://hdl.handle.net/11673/49476
Collections
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM