View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UN TALLER DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ EXPRES EN LA CIUDAD DE QUILPUE

Thumbnail
View/Open
3560901068881UTFSM.pdf (2.502Mb)
Date
2020
Author
COLOMA ESTAY, XABIER ANDRES
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo tiene como finalidad generar una evaluación económica para la implementación de un taller de mantenimiento automotriz exprés en la ciudad de Quilpué; la iniciativa nace de la necesidad de un servicio de mantenciones que cumpla con altos estándares de calidad como los entregados por concesionarios, a precios más bajos y en un periodo de tiempo menor, permitiéndole así a los clientes poder realizar la mantención de sus vehículos al mismo tiempo que llevan a cabo sus compras.La evaluación contempla el análisis actual y futuro del mercado de talleres de mantención.Por lo anterior, es que el presente trabajo contempla las siguientes cinco fases:•Diagnóstico y metodología de evaluación: El proyecto serádescrito de forma general;se definenmotivaciones y objetivos del proyecto, contexto de desarrollo yparámetros que serán considerados para evaluar elproyecto desde un punto de vista económico.•Análisis de prefactibilidad de mercado: En esta fase se describeel producto o servicio de manera detallada, destacando principales características y ventajas competitivas; se realiza un estudio de mercado para así definir oferta y demanda actualy futura. Posteriormentese evaluaráy definirá lalocalización del proyecto, precios y el sistema de comercialización.•Análisis de prefactibilidad técnica: Serándescritos todos los elementos que están relacionados con el proceso (insumos, maquinaria, distribución espacial, RRHH y proyectos complementarios).También se determinarán los costos de inversión inicial (compra de activos, puesta en marcha, imprevistos, capital de trabajo) yel proceso productivo necesario para la realización del producto o servicio.Para esto, será necesario definir:•Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria financiera y ambiental: Se define y analizan todos los aspectos regulatoriosy legislativosque engloban al proyecto.•Evaluación económica: Se definirántasa de descuento, impuestos, depreciación, entre otros, para así dar paso a la creación de los flujos de caja correspondientes a las opciones de financiamiento (Puro,25%, 50% y 75%),entregando la rentabilidad del proyecto para cada uno de estos financiamientos yse realizará un análisis de sensibilidad para así definir la capacidad del proyecto para resistir las distintas variaciones que puedan afectarle. Finalmente, elproyecto considerará una inversión inicial de 4.303,33 UF, para un horizonte de proyecto de 5 años, con unatasa dedescuento igual a 12,28%. Bajo estas condiciones, se obtiene que el proyecto alcanza su mayor rentabilidadal cuarto año,siendofinanciado en un 75%, resultan un VANde 4.100,63 UF, un IVAN de3,81y una TIR de61%
URI
https://hdl.handle.net/11673/49374
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM