View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA CREACION DE EMPRESA DE ADMINISTRACION Y ASESORIAS A CONDOMINIOS PRIVADOS

Thumbnail
View/Open
3560901068845UTFSM.pdf (3.163Mb)
Date
2020
Author
MORENO PAVON, GONZALO ESTEBAN
Metadata
Show full item record
Abstract
Dentro de las comunidades de casas y edificios privados, el administrador es el que está encargado de que el edificio y la comunidad funcione. Seacoge a la ley de copropiedad ley 19.537que lo define como “la persona natural o jurídica designada por los copropietarios para cumplir labores de administración del condominio, conforme a la presente ley, a su reglamento y al reglamento de copropiedad”. Enel desarrollo de este trabajo se presentadesde el inicio la ejecución del desarrollo de un proyecto de una empresa de administración y asesorías de condominios.Este análisis involucró estudios técnicos de pre factibilidadde mercado, estudios legales y financieros, que permitieron de esta forma concluir en base a proyecciones de demanda, los niveles de ventas futuras, como también analizar las fuentes de financiamiento, ya sean capitales de inversionistas privados o de algún tipo de institución financiera.Se utilizaron diversas fuentes de información, entre las cuales es posible mencionar instituciones públicas estatales y municipales, entidades financieras y estudios de mercado de elaboración propia.A través de los estudios de pre factibilidadtécnica, se logró determinar la dotación con la cual debe contar la empresa, la selección de equipos, la ubicación e infraestructura de la empresa, donde a partir de estos cálculos se obtiene la inversión total correspondiente a 767UF.A partir de la proyección de demanda, la estructura de costos, los factores ligados al giro de la empresa, a las condiciones y la rentabilidad de mercado, se fijó una tasa dedescuento calculada en un 10,16%. De acuerdo a esto se determinó la factibilidad y rentabilidad del proyecto. Con respecto a su sensibilidad, este estudio indica que es más sensible a la variación de ingresos, soportando una disminución del 23,63% hasta que deja de ser rentable y por otra parte soporta hasta un alza de un 212,85% en los costos.Finalmente se requiere para su óptimo desarrollo, de un financiamiento externo del 75 % y un 25% aportado por los inversionistas.
URI
https://hdl.handle.net/11673/49340
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM