View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

INFLUENCIA DE LA LEY 20606 SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN LA COMPRA DE ALIMENTOS

Thumbnail
View/Open
3560903501187UTFSM.pdf (3.215Mb)
Date
2019-10-22
Author
LOAIZA BRITO, JENNIFER NICOLE
Metadata
Show full item record
Abstract
En nuestro país se ha instaurado la Ley 20.606 sobre la Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad, vigente desde el 27 de junio del 2016. Esta normativa se crea con el propósito de ayudar a los consumidores a comprender mejor la información nutricional de los alimentos y proteger a los niños de la sobreexposición a publicidad. Fomentando a las personas a tomar una decisión informada y a disminuir el consumo de alimentos altos en nutrientes críticos. Dado que existe una relación estrecha entre el comportamiento del consumidor y los entornos, el objetivo principal de la investigación es definir y medir la influencia de la Ley 20.606 de Chile en la percepción del consumidor y en el consumo de alimentos, mediante un estudio de mercado. Con esto se busca cuantificar el efecto que generan las medidas asociadas a ella sobre las decisiones de consumo de las personas. Dentro del estudio se utilizado en primer lugar la investigación exploratoria. En esta etapa se ha entrevistado a un grupo de 4 expertos en materias distintas; ventas de alimentos, marketing de alimentos, salud, e implementación de la Ley 20.606, que permite conocer el contexto y referencia general sobre el objeto de estudio. Luego, se lleva a cabo la investigación concluyente. El instrumento de recolección de datos utilizado es la encuesta. La técnica de muestreo a usar es no probabilística, es por medio del muestreo por conveniencia, dada la favorable accesibilidad a sujetos que utilizan redes sociales. La muestra factible está compuesta por 415 personas, siendo jóvenes y adultos entre 15 y 69 años de edad, que realizan compras de alimentos una o más veces por semana para su consumo personal, y/o efectúan compras de alimentos para el hogar una o más veces en el mes. Por medio del programa de análisis estadísticos IBM SPPS, los resultados obtenidos en la encuesta se evaluaron las hipótesis presentes en el estudio e identificaron la presencia de 3 conglomerados. En rasgo general, el principal rango de edad contenido de la muestra va desde los 15 a los 28 años, alrededor del 68,67% de las personas afirman que los sellos de advertencia sí influyen en su decisión de compra. En cuanto a la consideración de la ley 20.606 en hogares con niños menores de 14 años, las personas afirman estar de acuerdo con la afirmación “Me parece favorable la prohibición de venta de alimentos “altos en” en colegios”. Se puede evidenciar, que los alimentos que mayormente se vieron favorecidos con la ley, por el aumento de su consumo, son aquellos que no tienen sellos de advertencia; agua, fruta y verduras. Por otra parte los alimentos más perjudicados, son aquellos con sellos de advertencia; bebidas azucaradas, embutidos, galletas, snack salado, chocolates, sal, mantequillas y aderezos. En cuanto a los conglomerados, cabe destacar la diferentes características de cada uno de ellos. Variadas edades, ocupaciones, estilos de vida, aptitudes y percepciones respecto a la normativa en vigencia, lo que permite poder caracterizarlos y diferenciarlos con claridad.
URI
https://hdl.handle.net/11673/49152
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM