dc.description.abstract | La empresa Planta de Pellets se ha planteado el desafío de promover el conocimiento y aplicación del Protocolo de Vigilancia y Norma Técnica para Trabajadores Expuestos a Riesgos Musculo-esqueléticos, con la finalidad que, tanto los/las empleadores/as como los/las trabajadores/as de CAP, puedan tomar conciencia de la importancia de identificar la presencia y nivel de exposición a riesgos por Trastornos musculo-esqueléticos, al interior de la organización. Es por esto que el presente trabajo muestra la aplicación de este Protocolo de Vigilancia, a continuación se muestran los puntos importantes del presente informe.
El primer punto detalla los antecedentes sobre la Planta de Pellets, perteneciente a CAP Minería S.A, en donde identifica y explica los procesos productivos, ubicación de la empresa, y la gestión estratégica de esta.
En el segundo capítulo, se encuentra el Marco teórico, texto que describe la metodología usada para la aplicación del protocolo, las definiciones del problema a solucionar, los responsables de implementar esta herramienta de control de lesiones musculoesqueléticas y como realizar la evaluación de los procedimientos al Personal de reparación en terreno, en donde se utilizan entrevistas a trabajadores y principalmente visitas a terreno, además muestra los pasos a seguir luego de realizar el diagnostico, en las que incluye la difusión de resultados y medidas de control para los factores de riesgo con color amarillo y rojo.
Luego, el tercer capítulo, establece el Marco Normativo aplicable a la empresa, que está constituido por Leyes, Decretos Supremos y por el Código del trabajo. Marco legal que muestra los lineamientos a seguir en Planta Pellets para aplicar este protocolo. El principal cuerpo legal es el Decreto Supremo 594/2015, que aprueba el reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, siendo los principales artículos el 110a, 110 a.1, 110 a.2, 110 a.3, artículos que muestra, definiciones obligaciones y responsabilidades referidas al control de Lesiones Musculoesqueléticas.
A base de lo anterior, en el cuarto capítulo, se realizó un diagnóstico para identificar los puestos de trabajos con riesgos por TMERT-EESS, las tareas y sus respectivas secuencias con este factor de riesgo. La evaluación arrojó que los procedimientos, Cambio de Placas laterales para los puestos de Maestro Mayor Mecánico, Maestro Mecánico, Mecánico A y Mecánico B, y el procedimiento Cambio de Impeller a ventiladores para los puestos de Maestro Mecánico, Mecánico A y Mecánico B, tienen factor de riesgo rojo por Fuerza para Cambio de Placas laterales y Movimientos repetitivos para Cambio de Impeller a Ventiladores.
Las Conclusiones y Recomendaciones, nos menciona cuales son las principales medidas de control, siendo la más importante, el no realizar trabajo continuo por más de 1 hora de trabajo con movimientos repetitivos o 30 minutos de trabajo con fuerza. Finaliza la aplicación del protocolo con la difusión de estas medidas de control a los 36 trabajadores del Personal de Reparación en Terreno, dejando un registro de las difusiones en el Departamento de Prevención de Riesgos | es_CL |