View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSMISIÓN OPTICRUISE 5TA GENERACIÓN

Thumbnail
View/Open
3560901543483UTFSM.pdf (2.130Mb)
Date
2019
Author
PÉREZ CAMPOS, SEBASTIÁN ANDRÉS
QUINTANA ULLOA, BRYAN ALEJANDRO
Metadata
Show full item record
Abstract
En este trabajo veremos el sistema Opticruise fabricado por la marca Scania, donde mostraremos el funcionamiento y su mantenimiento, además de realizar un marco explicativo para comprender de manera correcta lo que es Opticruise.Comenzaremos con un marco teórico general donde explicamos desde los más básico como por ejemplo los engranajes que son la base de la mayoría de las cajas de cambios que podemos encontrar, y hablar sobre los tipos de cajas de cambios que podemos encontrar que son:¿ Caja de cambios manual.¿ Caja de cambios automática.¿ Caja de cambios CVT¿ Caja de cambios robotizada.Estos son los 4 tipos de cajas que encontramos donde las más conocidas son las cajas manuales que funciona a base de engranajes, la caja automática que funciona a través de engranajes epicicloidales que es un conjunto de engranajes que consta de tres satélites que giran alrededor de un planeta y una corona donde en su interior giran los satélites. Luego tenemos las cajas CVT que no utilizan engranajes, sino poleas que varían su diámetro interior cambiando la relación de transmisión, este tipo de caja también se conoce como la caja de cambios infinitos. Y por último tenemos la caja robotizada o pilotada, esta caja es una caja manual común y corriente pero que se le adhiere u sistema con cilindros para pilotar el embrague y el movimiento de la mano que realiza la persona al momento de pasar cambios, por lo general llevan tres cilindros uno para el embrague y dos para realizar los cambios. El sistema Opticruise es un sistema de caja de cambios robotizada o pilotada de manera neumática fabricado por Scania.Luego tenemos un capítulo dedicado a los componentes para poder entender de mejor manera que es una caja robotizada y como es la caja robotizada Opticruise, como hace los cambios, quien manda las señales, cuáles son los actuadores, sensores y centrales o módulos que son necesarios para realizar todo esto.Luego viene el capítulo dedicado al funcionamiento y mantenimiento, aquí veremos cómo trabajan en conjunto todo este componente y como se realiza todo el trabajo de manera ordenada y además de eso como realizar el mantenimiento a la caja de cambios, como, por ejemplo: como poder sacar los cilindros, como sacar el módulo y otras cosas más.Terminaremos explicando los costos de los procesos y repuestos que están relacionadas al funcionamiento de esta caja de cambios robotizada..
URI
https://hdl.handle.net/11673/48782
Collections
  • TESIS de Técnico Universitario de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM