Ver ítem 
  •   Repositorio USM
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • Ver ítem
  •   Repositorio USM
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • Ver ítem
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICA PARA PRODUCIR JALEA REAL, PROPOLEO Y POLEN EN LA PROVINCIA DE QUILLOTA

Ver/
3560901064815UTFSM.pdf (3.283Mb)
Fecha
2017
Autor
CISTERNAS MANRIQUEZ, ANDREA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El objetivo de este trabajo fue la realización del estudio de Prefactibilidad Técnica-Económica para la producción de jalea real, propoleo y polen en la provincia de Quillota, y se encuentra enfocado en atender a la demanda existente por consumidores de productos naturales. El estudio de mercado ha demostrado que existe una demanda con una tendencia creciente para los próximos años en los que se enfoca el proyecto, cabe considerar que el mayor riesgo del proyecto en estudio consiste en abarcar un mercado cautivo, es por esta razón que el primer año del proyecto resulta el más importante, por cuanto es en este período donde la empresa debe distinguirse y diferenciarse en la eficiencia en la producción y competencias comerciales para lograr una clara diferenciación y confianza respecto de los otros pequeños oferentes que se encuentran actualmente en el mercado del proyecto. En referencia a la duración del proyecto, se ha evaluado con un horizonte de duración de cinco años, con una inversión de 1.768,98 UF, siendo parte importante de esta inversión el equipamiento en capital fijo con un costo aproximado de 659,70 UF, destacándose la inversión en equipamiento apícola, insumos apícolas, colmenas y un vehículo liviano. Además se ha definido un capital de trabajo de 503,20 UF, el que servirá para sustentar los ocho primeros meses de operación. Con los datos obtenidos en el estudió financiero, se concluye que si bien con los tres tipos de financiamientos propuestos, financiamiento puro, 50% de financiamiento y 75% de financiamiento, el proyecto presenta rentabilidad positiva, es recomendable el proyecto financiado con un 75% de financiamiento externo, el que presento un VAN de 3.665 UF, una TIR de 81 % y un PRI de 3 año, siendo éste un retorno positivo y en un corto tiempo. Se han realizado sensibilidades en los flujos de caja para visualizar los cambios que experimenta el proyecto al realizar cambios en las variables críticas del mismo, como lo son los ingresos y los costos, dicha sensibilidad se ha realizado con el flujo de cajas del proyecto puro, ya que es el proyecto menos rentable.  
URI
https://hdl.handle.net/11673/48625
Colecciones
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Listar

Todo PeumoComunidades y Colecciones USMPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProfesor/a GuíaPrograma AcadémicoProfesor CorreferenteEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProfesor/a GuíaPrograma AcadémicoProfesor Correferente


© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
@mire NV


USM