ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS GENERADOS POR ESTRÉS EN FUNCIONARIOS DE REGISTRO CIVIL DE VALPARAISO
Abstract
Actualmente la incidencia de enfermedades laborales ha aumentado exponencialmente
en trabajadores chilenos, afectando de gran manera a la población. Según SUSESO “las
enfermedades de salud mental representaron en 2017 más de la mitad del total de las
enfermedades reconocidas como de origen laboral con reposo con un 58%, siendo estas
las más sobresalientes, sin dejar atrás los Trastornos Musculoesqueléticos con un 17%”.
Bajo este escenario es que se considera significativo analizar trastornos
musculoesqueléticos generados por estrés en funcionarios de Registro Civil de
Valparaíso.
En primera instancia para llevar a cabo el estudio fue necesario visitar las instalaciones
de Registro Civil de Valparaíso, con el fin de identificar factores, tareas y condiciones
laborales en las que se hallaban trabajando los funcionarios, con lo que se logró
reconocer los factores que pueden incidir en la generación de TMERT, uno de ellos fue
el físico, principalmente aludido al ruido ambiental existente en las instalaciones, otro
fue el ergonómico debido a las condiciones de los puestos de trabajo y finalmente el
psicológico referido al estrés que conlleva el desarrollo de la tarea misma, es debido a
esto que se consideró realizar 4 evaluaciones con el fin de evidenciar la presencia de
dichos factores.
Para identificar el factor ergonómico se llevó a cabo el Cuestionario Nórdico de Kuorinka,
Quick Dash y TMERT, asimismo para el factor Psicosocial se consideró utilizar el ítem de
factores adicionales del Cuestionario TMERT y finalmente, para identificar el nivel de
ruido se efectuó una medición en ciertas áreas del recinto.
Cabe mencionar que para la realización de las evaluaciones se realizó un cálculo de
muestra donde se indicó que, de un total de 31 funcionarios, solo 22 debían ser
evaluados, sin embargo, debido a la carga laboral al momento de realizar la primera
evaluación solo participaron 17, que representa el 55% de los trabajadores y proyecta
un valor representativo, por lo tanto, se consideró mantener esa participación a lo largo
del estudio, de lo cual se obtuvo los siguientes resultados:
El cuestionario Nórdico de Kuorinka indicó que el 100% de los trabajadores evaluados
presentan molestias hace 5 años en promedio, que la zona más afectada fue la del cuello
con un 26% y la menos afectada la del codo con un 11%.
El cuestionario Quick Dash indicó que un 53% de los funcionarios presenta síntomas de
incapacidad de realizar ciertas tareas frente a un 47% que presenta la capacidad de
realizarlas.
El cuestionario TMERT indicó que el nivel de riesgo presente en la evaluación fue medio
con un 71% sobre el nivel de riesgo alto con un 29%.
Finalmente, la evaluación de ruido revelo que los funcionarios no se encuentran
potencialmente expuestos debido a que el nivel de ruido existente no alcanza los 80
decibeles en ningún área.
Consecuentemente, luego de analizar las respectivas evaluaciones fue evidente la
incidencia del factor ergonómico y psicosocial de generar TMERT, por lo cual se
consideró significativo proponer medidas de control para eliminar y/o mitigar daños
generados y para ello el Registro Civil de Valparaíso debería realizar una inversión de
$2.404.690 equivalente a 86,64 UF.