View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE TRASTORNOS MUSCULOESQUÉLETICOS RELACIONADOS AL TRABAJO EN CENTRAL FRUTÍCOLA LA PALMA S.A.

Thumbnail
View/Open
3560901064772UTFSM.pdf (1.987Mb)
Date
2019
Author
QUINTEROS INOSTROZA, ESTEBAN IGNACIO
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo de título desarrolla la implementación de la “Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo de Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo de Extremidades Superiores” en Central Frutícola La Palma S.A. El primer capítulo de este trabajo se detallan los antecedentes generales de Central Frutícola La Palma S.A. para así conocer el contexto de la empresa. En el segundo capítulo se realiza un marco el teórico sobre TME para tener un conocimiento acabado sobre el tema y además de un marco legal para establecer la legislación aplicable en este trabajo. En el tercer capítulo se lleva a cabo un diagnóstico de la situación actual de la empresa donde fue importante identificar los puestos de trabajos con sus respectivas tareas en una matriz de riesgos ergonómicos proporcionada por el Organismo Administrador del Seguro, donde se obtuvo como resultado que 70 tareas están expuestas a algún factor de riesgo ergonómico. Una vez identificadas las tareas expuestas a factores de riesgos ergonómicos se les aplicó la Lista de Chequeo de la Norma Técnica TMERT-EESS para así obtener el nivel de riesgo en que se encontraban estas, donde 22 tareas de las evaluadas se encontraron en nivel de riesgo medio y solo 2 en nivel alto. Finalmente, en el cuarto capítulo se propusieron medidas de control en base a los resultados del diagnóstico realizado. El objetivo de estas medidas es bajar el nivel de riesgo de las tareas críticas y mantenerlas en el tiempo. Entre las medidas más destacadas se encuentra la implementación de pausas activas, ya que la empresa cuenta con nulos períodos de descanso establecidos por la organización (sin contar la hora de almuerzo) y fue esto el mayor motivo por el cual las tareas estaban en un nivel amarillo y rojo. Una vez realizadas las propuestas de medidas de control se lleva a cabo una estimación económica de estas donde solo realizar una capacitación sobre TMERT-EESS y proporcionar herramientas ergonómicas conllevarían un costo económico. Se llegó al resultado de que el valor total de la implementación de las medidas de control es de $185.530 equivalentes a 3,2 UTM. El Código Sanitario del MINSAL establece multas que van desde las 0,1 a 1000 UTM por incumplimiento de la Norma Técnica TMERT-EESS, por lo tanto, la inversión realizada por la empresa en las medidas de control sería de un 3,8% en relación con la sanción más alta que podría obtener al no implementarlas.
URI
https://hdl.handle.net/11673/48315
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM