View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

EVALUACION DE LA CULTURA PREVENTIVA DE UNA PEQUEÑA EMPRESA DEL RUBRO DE CONSTRUCCION DE LA REGION DE VALPARAISO

Thumbnail
View/Open
3560901064766UTFSM.pdf (4.325Mb)
Date
2019
Author
ZELADA REYES, DIEGO ANDRES
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente trabajo de título tiene por objetivo analizar la cultura preventiva de una pequeña empresa del rubro de construcción de la región de Valparaíso. Para la realización del mencionado análisis, en primer lugar, se llevó a cabo una revisión del concepto, la importancia y la visión actual del mismo en la comunidad investigativa y de las organizaciones. Posteriormente, se llevó a cabo una revisión de modelos validados que permitieran analizar la cultura preventiva que se encuentra presente en la empresa Sanitarios Zelada Salas y así poder generar un análisis exhaustivo de la misma, revisando tres de ellos, en primer lugar “Safety Culture Model” (Modelo de Cultura de Seguridad) desarrollado por Patrick Hudson, “DuPont Bradley Curve” (Curva de Bradley) desarrollado por la empresa y consultora “DuPont” y por último el “Minerals Industry Risk Management” (Gestión de Riesgos en la industria de los minerales) creado por la universidad de Queensland, para finalmente seleccionar el método de Hudson. Para llevar a cabo la elección se tomaron en cuenta distintas variables que influirían en una correcta aplicación de uno u otro modelo, por ejemplo, la viabilidad de la aplicación del modelo, el rubro para el cual fue diseñado, la posibilidad de generar un análisis cuantitativo y cualitativo, entre otras. Luego de analizar y contextualizar la realidad del rubro y de la empresa, se llevó a cabo la aplicación del modelo seleccionado, lo cual demostró que el 80% de las dimensiones evaluadas se encontraban en un nivel patológico, es decir, el más bajo, revelando la precariedad en esta materia presente en la empresa, además se evidenció que la dimensión que más controversia causo, fue la de “Información”, la cual presento un amplio abanico de respuestas, pero que en su mayoría recibió una catalogación patológica. Por último, se realizan ciertas recomendaciones que podrían ayudar a combatir el escenario adverso que presenta la organización, las cuales se desprenden del cuestionario utilizado.
URI
https://hdl.handle.net/11673/48309
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM