Ver ítem 
  •   Repositorio USM
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • Ver ítem
  •   Repositorio USM
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • Ver ítem
    • español
    • English
  • español 
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PATRONES DE DISEÑO PARA INTERFACES DE USUARIOS EN PLATAFORMAS INMERSIVAS COMO REALIDAD VIRTUAL Y REALIDAD AUMENTADA

Thumbnail
Ver/
3560902038995UTFSM.pdf (3.472Mb)
Fecha
2019-02
Autor
CORDERO MANDUJANO, BENJAMÍN ANDRÉS
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Realidad virtual o aumentada se emplea en entretenimiento, operaciones militares y procedimientos médicos. Se llega a utilizar en exploración de espacios de peligro, juegos e incluso en proyectos artísticos para maximizar la inmersión y la sensación de presencia en un espacio virtual. Respecto al diseño de estas aplicaciones, no existen soluciones probadas que permitan maximizar la inmersión usando herramientas como patrones de diseño o metodologías de desarrollo. Esto sucede al tener que recurrir a patrones de otros medios o plataformas, que si bien permiten cumplir funcionalmente con los requerimientos de usabilidad de una experiencia, no consideran la inmersión como un factor al minuto de su implementación. El objetivo principal de esta memoria es buscar una alternativa a las implementaciones basadas en Realidad Virtual y Aumentada que escapan del marco de la simulación en su implementación y obstaculizan la completa inmersión del usuario dentro de un espacio simulado. Este trabajo presenta una serie de patrones de diseño funcionales que buscan priorizar la inmersión a través de limitaciones al lenguaje explicito y a implementaciones invasivas a la experiencia del usuario y levantar una propuesta que utilice el lenguaje icónico que requiera el escenario simulado para ofrecer la experiencia más inmersiva posible para la persona. Una vez se aplicaron pruebas de usuarios sobre los patrones propuestos, se obtuvo que cuatro de los cinco patrones fueron validados y se logró producir presencia e inmersión en los usuarios a través de toda la experiencia virtual implementada.
 
Simulation-styled apps have been used as a strong tool for experimental experiences, medical and military scenarios and artistic projects in the vein of maximizing immersion and sense of presence for the users in a virtual environment. The main objective of this work is to formulate an alternative implementation for standardized design patterns with a functional focus used for this type of systems, that tend to hinder the total immersion of the user inside a simulated space. This paper presents a series of functional design patterns that aim to priorize immersion and presence on the user, through limitations to explicit language and the implementation of these within the linguistic requeriments of the simulated environment. After running user tests over both implementations, four out of five design patters where validated and also immersion and presence was procured through the whole experience.
 
URI
https://hdl.handle.net/11673/48295
Colecciones
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Listar

Todo PeumoComunidades y Colecciones USMPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProfesor/a GuíaPrograma AcadémicoProfesor CorreferenteEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasProfesor/a GuíaPrograma AcadémicoProfesor Correferente


© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contacto | Sugerencias
Theme by 
@mire NV


USM