View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA - ECONÓMICA PARA CREAR UNA EMPRESA DEDICADA A LA REGULARIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE ACCESOS VIALES

View/Open
3560901064758UTFSM.pdf (2.065Mb)
Date
2019
Author
CORTEZ ARREDONDO, CATERINA PATRICIA
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente documento presenta un estudio de prefactibilidad técnica y económica sobre la creación de una empresa dedicada a realizar, gestionar y construir accesos viales, que tienen como fin proveer a personas o empresas acceso a las rutas existentes en Chile. Con el propósito de saber si la creación de esta empresa es viable, se ha realizado un acucioso estudio de mercado, el estudio técnico del proyecto y el estudio de evaluación económica. El desarrollo del proyecto que se presenta en este trabajo de titulo se centró en el estudio del mercado tanto la demanda como la oferta, analizando los objetivos del proyecto más la importancia del negocio dentro del rubro de los accesos viales, verificando en qué condiciones se encuentra el mercado y que impacto genera al incorporar la nueva empresa. La ejecución de este estudio contiene el cómo se determinan los costos e inversión del proyecto el cual está compuesto por capital de trabajo, puesta en marcha, inversión en equipos y edificación e imprevistos. Se considera el desarrollo Ingeniería conceptual del proyecto el cual contempla marco legal, proceso prestación servicio, selección de los equipos, además de la estructura organizacional, personal y sueldos. Y por último se hace estudio económico, donde se desarrolla; evaluación financiera y económica, ya que se pueden conocer los distintos análisis y financiamientos, permitiendo determinar si el proyecto es rentable, evaluando y comparando los resultados mediante herramientas como la VAN y el TIR. De lo analizado económicamente se da a conocer la mejor opción entre, el proyecto puro, proyecto financiado en un 25%, proyecto financiado en un 50% y el proyecto financiado en un 75%
URI
https://hdl.handle.net/11673/48290
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM