View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • View Item
    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA CREACION DE EMPRESA DEDICA AL SUMINISTRO DE PISCINAS PARA VIVIENDAS

    View/Open
    3560901064754UTFSM.pdf (974.1Kb)
    Date
    2019
    Author
    CASTILLO REINOSO, ALFONSO IGNACIO
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de realizar este trabajo, consiste en diseñar un estudio de pre factibilidad técnica económica de una empresa constructora que se dedique a la venta e instalación de piscinas en la ciudad de Villa Alemana, para posteriormente expandir su mercado a toda la provincia de Marga Marga. Para dar inicio a este proyecto, lo primero que tenemos que realizar es un estudio de mercado, es decir, analizar empresas similares relacionadas al rubro, que serán en el futuro la competencia directa, analizar e indagar la oferta y la demanda existente en la zona, considerar la localización de la empresa, sus puntos de venta y alguna bodega que se encuentre en la zona descrita y el público potencial existente, en conclusión al realizar este estudio se toma la decisión sobre si entrar o no en el mercado según los recursos disponibles y las propias características del producto, además nos permite cuantificar la inversión y las ganancias futuras que tendrá la empresa, con el fin de tentar al inversionista a participar y ver distintas opciones para dar inicio a la empresa. La metodología consistirá en presentar un análisis del proyecto en 3 partes importantes para luego ver si es factible llevar a cabo la empresa. En el capítulo I se hará un estudio del mercado, con el objetivo principal de analizar el comportamiento de la ciudad en cuestión al servicio que se ofrece. Posteriormente en el capítulo II, se presentarán los aspectos técnicos, infraestructura, equipamiento, materiales necesarios para dar inicio a la empresa describiendo la estructura y la organización interna que va a tener la empresa, así como por ejemplo el tamaño de la empresa. Por último y siendo el tema más importante, en el capítulo III se analizará la parte financiera y evaluación económica, trabajando con los indicadores económicos como el VAN, TIR, Y PRI, que nos entregaran la información necesaria para poner en marcha la empresa y si obtendremos buenos resultados a futuro.
    URI
    https://hdl.handle.net/11673/48285
    Collections
    • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV


    USM
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV


    USM