View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

EVALUACION TECNICO ECONOMICA PARA CREAR UN TALLER DE DUCTOS GALVANIZADOS DE CLIMATIZACION

View/Open
3560901064712UTFSM.pdf (2.482Mb)
Date
2018
Author
PARADA RAIN, SANDRA ESTER
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente proyecto de evaluación técnico económica para la creación de un taller de fabricación de ductos galvanizados de climatización (aire acondicionado y ventilación) para atender a empresas pequeñas y de mediana envergadura para la industria nacional Se requiere lograr la fabricación de ductos con una avanzada tecnología con equipos de producción continua para ofrecer a nuestros clientes un producto que cumpla con los mayores estándares de calidad, por lo tanto, se evaluara con equipos modernos automatizados donde el trazado de desarrollo de las piezas se realiza por medio de un programa en un computador, el cual entrega los parámetros al equipo de producción. Para llevar a efecto la evaluación de este proyecto se realizará un estudio que se desarrollará en cuatro capítulos. En el capítulo 1 “El negocio del proyecto” se definen los objetivos del proyecto, se realiza un diagnóstico del sector industrial y giro del negocio, se define el producto a fabricar y se realiza un estudio de mercado llegando a un análisis de la oferta y demanda. En el Capítulo 2“La Ingeniería Conceptual del Proyecto”, se realiza el estudio de costos, determinando los insumos para el producto a fabricar, estructura de costos fijos y variables, costo de operaciones, la inversión del proyecto, estudio técnico y aspectos administrativos y legales. Se sigue avanzando hacia el capítulo 3 “La Ingeniería Básica del Proyecto donde se desarrollará el diseño de la planta y los documentos del proyecto. Por último, en el capítulo 4 se realiza la “Evaluación Financiera y Económica”, donde el proyecto será evaluado con financiamiento de un 25%, 50% y 75% donde finalmente llegamos a la conclusión de que es un proyecto totalmente viable en el periodo u horizonte en el que se ha proyectado.
URI
https://hdl.handle.net/11673/48191
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM