View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

PROPUESTA TÉCNICA ECONÓMICA PARA EL MEJORAMIENTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMA DE GENERACIÓN DE AGUA CALIENTE SANITARIA EN UN EDIFICIO DE LA ARMADA DE CHILE EN VALPARAÍSO

Thumbnail
View/Open
3560901064632UTFSM.pdf (1.753Mb)
Date
2019
Author
DÍAZ SILVA, SATURNINO ESTEBAN
Metadata
Show full item record
Abstract
En el presente documento, se evalúa la prefactibilidad técnica y económica de un proyecto de mejora, enfocado en el uso eficiente de la energía a través de una caldera de condensación con un sistema solar térmico en conjunto, y el beneficio al reducir el gasto en gas natural de la central térmica de un edificio de la Armada de Chile en Valparaíso. Inicialmente se presenta el fundamento teórico de diferentes tipos y configuraciones de paneles solares térmicos como así también de calderas convencionales comparadas cualitativa y cuantitativamente con calderas de condensación, logrando así fundamentar teóricamente el desarrollo del proyecto. En el primer capítulo, se realiza un levantamiento, de perfil de consumo del año 2017, realizando un balance tanto de la energía eléctrica como de la energía térmica junto con un análisis de la planta térmica de la condición actual del rendimiento con la condición de fabricación de 82% para pasar a fundamentar cuantitativamente la problemática del proyecto y otras condicionantes. En el segundo capítulo, de estudio técnico, se analizaron los sistemas termo solares según el principio de circulación como también el sistema de intercambio, se definirán los requerimientos mínimos expresados desde la problemática, la fase de levantamiento para luego pasar al método simplificado f-Chart y lograr con ello conocer que la contribución solar es de un 43%, evaluando técnicamente la condición con proyecto y sin proyecto pudiendo así finalmente analizar por proveedor. Finalmente, en el tercer capítulo el estudio económico busca conocer a través del periodo de recuperación de la inversión en base al proveedor, que panel termo solar presenta mayor garantía en cuanto a mantener sus características técnicas y que dicho tiempo sea mayor al periodo de recuperación de la inversión. El proveedor que cumple con el criterio adicional de evaluación corresponde a ANWO donde el periodo que se garantiza el panel solar funciona eficientemente es de 10 años, cuyo PRI es de 6 años y 11 meses
URI
https://hdl.handle.net/11673/47907
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM