View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE UN PIMOMETRO DIGITAL

Thumbnail
View/Open
3560900259674UTFSM.pdf (1.609Mb)
Date
2018
Author
CANTILLANA OSORIO, FRANCISCO ANDRÉS
Metadata
Show full item record
Abstract
Hoy en día las enfermedades respiratorias son uno de los principales problemas para el sistema de salud público. Debido a su transversalidad en los grupos etarios, los volúmenes de atención de este segmento son considerables. Producto de esto, como medida de control, es necesario mejorar las metodologías y equipamiento para obtener mejores evaluaciones y diagnósticos.Dentro de las metodologías los profesionales utilizan diversos parámetros de evaluación del sistema respiratorio. Entre ellos, los más comunes son: flujos y volúmenes, saturación de oxígeno, ruidos respiratorios, disnea y presión respiratoria. Esta última busca diagnosticar y cuantificar la gravedad de la debilidad muscular respiratoria en diferentes enfermedades. Sin embargo, los instrumentos más utilizados para la evaluación de la presión respiratoria presentan dificultades en cuanto a la precisión, calibración y adquisición de los datos para un posterior análisis.En detalle, los parámetros que se adquieren en la evaluación de las presiones respiratorias son valores de presión máxima espiratoria y presión máxima inspiratoria. Dado que estos valores provienen de evaluaciones que en su naturaleza son dinámicas, los profesionales prefieren obtener los datos de la maniobra completa. Esto a fin de contar con más información sobre la capacidad muscular respiratoria.El proyecto “Diseño y Construcción de un Cimómetro digital” propone una solución alternativa para la obtención de las mediciones de las presiones respiratorias. El desafío propuesto se divide en 3 subsistemas: sensor, sistema de adquisición de señal y software. El trabajo y diseño de cada una de estas partes es analizado en diferentes secciones del presente documento. Se busca el aporte de cada una de ellas para encontrar la solución a las dificultades que hoy se presentan en la metodología de la evaluación respiratoria.Finalmente se presentan resultados individuales de cada uno de los subsistemas frente a pruebas funcionales. Además, se valida el funcionamiento general del prototipo mediante una contrastación de los datos obtenidos por este frente a un equipo de Gold Estándar.
 
Nowadays, the respiratory diseases are the significant problem for the public health system. Due to transversality of the affected age groups, the volumes are large Therefore, to obtain better results and diagnose its necessary to improve the methodologies and equipment deployed.Across methodologies, professionals use several parameters to evaluate the respiratory system. The most common are: flows, volumes, oxygen saturation, respiratory noises, dyspnea, and respiratory pressures. The respiratory pressure methodology is applicable to a range of diseases. It attempts to diagnose and quantify the severity of respiratory muscle weakness. However, the instruments most commonly used to evaluate respiratory pressure are imprecise, lacking detail in terms of calibration and data acquisition for post-analysis.In detail, the parameters obtained by a respiratory pressure evaluation are: the maximal inspiratory and respiratory pressures. The measurement is thorough and dynamic; professionals prefer to obtain all data about the respiratory muscles’ capacity.The project “Pimometer: Design and Construction” proposes an alternative solution to measuring respiratory pressures. The challenge is divided into three subsystems (sensory, signal acquisition systems, and software), of which the production and design are discussed separately in this document. The objective is to determine the contribution of each subsystem, which will resolve the problems that are present in the respiratory evaluation methodology.Ultimately, this project evaluates the individual results of each subsystem with a functional test, as well as a comparison with state-of-the-art clinical equipment.".
 
URI
https://hdl.handle.net/11673/47785
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM