View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

GESTIÓN EN INFRAESTRUCTURA FISICA EN INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR: PROPUESTA PARA MEJORAR EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD A TRAVÉS DE LOS CRITERIOS E INDICADORES.

Thumbnail
View/Open
3560900251192UTFSM.pdf (1.254Mb)
Date
2018
Author
PEREZ BAEZ, CLAUDIO ANDRES
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente estudio se enmarca en examinar y de acuerdo a los antecedentes recopilados, como en Chile se está validando la calidad de la infraestructura física en Instituciones de Educación Superior a través de criterios e indicadores. En consideración a aspectos como el de generar un ambiente educativo adecuado y acorde a un entorno cambiante con un alto nivel de desarrollo tecnológico y fuerte tendencia hacia la sustentabilidad. Para el desarrollo del análisis se ha recopilado información de la Comisión Nacional de acreditación (CNA) y el sistema de información INDICES administrado por el Consejo Nacional de Educación. Se observa a partir del análisis y revisión de los estándares de evaluación propuestos por la CNA, que si bien el proceso de acreditación constituye un aporte respecto a parámetros generales, no involucra mayor información específica en cuanto a un sistema de indicadores que evidencien cierto estándar de calidad en Infraestructura. Se compara con la información analizada en cuanto a aspectos teóricos y criterios internacionales que acreditan la calidad en Educación Superior en Estados Unidos, comunidad europea y américa latina, donde se observan directrices orientadas al cuidado del ambiente y a la implantación de la tecnología de la información.Se propone ampliar el ámbito de los criterios y establecer indicadores específicos que entreguen valor y que permitan asegurar el resultado de la calidad. En ese sentido, se incorporan criterios e indicadores complementarios a los existentes y que apoyen la gestión en Infraestructura y finalmente el desarrollo Institucional.
URI
https://hdl.handle.net/11673/47353
Collections
  • TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM