View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA ECONOMICA PARA CREAR UNA EMPRESA DEDICADA A LA IMPLEMENTACION DE SISTEMAS PARA LA REUTILIZACION DE AGUAS GRISES

    Thumbnail
    View/Open
    3560901064520UTFSM.pdf (3.315Mb)
    Date
    2019
    Author
    DEL PINO VERA, MELISSA ALEXANDRA
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente estudio de prefactibilidad está orientado a la creación de una empresa destinada a suplir necesidades insatisfechas, con modernos sistemas de reutilización de aguas grises, en base a equipos filtradores que permiten el reciclaje de las aguas grises, orientados a la reducción de costos por conceptos de agua y a la vez, ofrecer la disponibilidad de un sistema de instalación sencilla y fácil de usar para el usuario. Su evaluación abarca tres áreas dividas en tres capítulos, en el capítulo Nº1 se analizan todos los aspectos generales y específicos del proyecto. Se realiza un análisis FODA y se realiza un estudio al mercado donde se insertará la Empresa. Ahondando a más detalle las proyecciones, se resuelven temas de localización y tamaño del proyecto, planeando ventas y horizontes del proyecto. En situación sin proyecto, la oferta es baja y poco difundida, las empresas que ofrecen el servicio no lo hacen siendo especialistas, por lo que no cuentan con productos especiales ni certificados. Para la situación con proyecto, se ofrece un producto especial para el ahorro hídrico y el regadío de exteriores, más la instalación del sistema. El capítulo Nº2 se detallará la pre factibilidad técnica con el procedimiento detallado de la confección del servicio a ofrecer, los cálculos de materiales, cotizaciones y bases técnicas del proyecto, El capítulo Nº3 se explica la evaluación económica del proyecto, detallando de qué manera se efectuará el financiamiento, los costos e ingresos a lo largo del horizonte del proyecto en sí, se detalla y determinan los costos e inversión del proyecto el cual está compuesto por capital de trabajo, puesta en marcha, inversión en equipos e imprevistos, lo que corresponde a una suma de 704,74UF. Lo más importante abarcado en este proyecto, es la evaluación financiera y económica, ya que, se pueden conocer los distintos análisis y financiamientos, permitiendo determinar si el proyecto es rentable evaluando y comparando los resultados mediante herramientas como VAN, TIR y Payback. Para ilustrar estos datos, se efectuará la herramienta flujo de caja con ilustraciones de 25, 50 y 75% para elegir la mejor opción.
    URI
    https://hdl.handle.net/11673/47280
    Collections
    • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV


    USM
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    © Universidad Técnica Federico Santa María
    Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV


    USM