View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECONÓMICA PARA CREAR UNA EMPRESA CONSTRUCTORA ESPECIALIZADA EN VIVIENDAS PREFABRICADAS.

View/Open
3560901064515UTFSM.pdf (3.798Mb)
Date
2019
Author
VALENZUELA GONZÁLEZ, DANIELA PAZ
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente estudio tiene como finalidad de generar una empresa constructora dedicada a la construcción de viviendas para clase media, el que estará enfocado en casas prefabricadas considerando las condiciones existentes en el mercado para la región de Valparaíso. Este proyecto nace por la iniciativa empresarial y deseo de crecimiento personal y profesional de quien vio una excelente oportunidad en la necesidad que tenían familias de clase media, de obtener viviendas modulares a precios más asequibles que los de un hogar convencional cumpliendo con los altos estándares de calidad, eficiencia, cumplimiento y seguridad industrial; fue así como se crea la empresa cuya meta fundamental es superar todos las exigencias de clientes y estar a la par de empresas de construcción reconocidas a nivel nacional, esto ha sido el estandarte y lo que permitió incursionar en el mercado. Para poder crear esta empresa es necesario efectuar un estudio de pre factibilidad técnico económico el que se realiza en tres etapas, la primera consiste en la presentación del proyecto, la segunda en el estudio de ingeniería básica y conceptual del proyecto, y por último el capítulo tres de evaluación económica. En el primer capítulo de presentación de proyecto se escudriñará en el análisis FODA el cual nos permite conocer las mayores fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con las que cuenta la empresa, también puede determinar la oferta y la demanda, el personal idóneo, el lugar más adecuado para la instalación de la empresa, sistemas de comercialización y determinación del precio. En el segundo capítulo del estudio de ingeniería básica y conceptual del proyecto se analizarán los procesos, los equipos necesarios, la estructura organizacional que tendrá la empresa determinando el personal idóneo, los sueldos y los horarios de trabajo, el marco legal determinando el tipo de empresa y el impacto ambiental que tendrá una vez instalada y funcionando, además se analizaran las instalaciones y construcciones necesarias para la instalación de la empresa. En el tercer capítulo de evaluación económica y último se efectuara dicha evaluación para poder determinar la factibilidad de la empresa y cuál es la mejor solución de financiamiento analizando cuatro posibles tipos de financiamiento, 25%; 50% y 75% de financiamiento crediticio, y un financiamiento puro lo que quiere decir un proyecto auto financiado en un 100%. De acuerdo a estos parámetros obtenidos se analizarán los indicadores económicos más frecuentes que son el VAN, TIR, PRI, debiendo determinar mediante una exhaustiva revisión de estos indicadores de manera jerárquica si es viable la empresa.
URI
https://hdl.handle.net/11673/47272
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM