View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICO PARA LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS CON LADRILLO PLASTICO RECICLADO

View/Open
3560901064514UTFSM.pdf (2.710Mb)
Date
2018
Author
ANWANDTER SILVA, MATIAS FERNANDO
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente estudio tiene como finalidad generar una Empresa Constructora dedicada a la fabricación y construcción de viviendas en base a ladrillos plásticos con sistema lego en la región de Valparaíso. La evaluación se divide en 3 capítulos, en el capítulo 1 “PRESENTACIÓN DEL PROYECTO”, está dirigido a los objetivos de la empresa fundamentándose en la producción de 24 proyectos tipo anuales. Se analizará la empresa a través de un análisis FODA y se realizará un estudio de mercado donde se insertará la empresa. Al introducirnos a ver con mayor detalle las proyecciones, se determinará la localización y tamaño del proyecto. El capítulo 2 “INGENIERÍA BÁSICA Y CONCEPTUAL DEL PROYECTO”, reordena los antecedentes recopilados, en cuanto a lo jurídico (leyes, reglamentos, decretos y costumbres) que determinan diversas condiciones que se traducen en normas permisivas o prohibitivas que pueden afectar directa o indirectamente en la elaboración y evaluación del proyecto. Luego de establecidos los márgenes se entregarán soluciones con más antecedentes técnicos, logrando así la valorización de los costos de inversión. También se realiza un análisis frente al desarrollo de la planificación y descripción del proceso, con el interés de obtener mejores beneficios. El capítulo 3 “EVALUACIÓN ECONÓMICA”, a través de los criterios de evaluación se tiende a indicar, si los objetivos y el escenario determinado para el análisis justifican su realización. Donde dicha evaluación manifestó lo esperado para el proyecto de financiamiento 25%, 50%, 75% como también sin financiamiento, siendo un VAN positivo en los 4 casos. Además, apoyado por el indicador TIR mayor a la tasa de descuento, considerando una tasa de descuento del 24,03% para el proyecto. Otro indicador favorable para el proyecto es el indicador PRI, ya que el VAN se vuelve positivo en el 5º periodo, para 3 de los 4 casos, en el caso restante es en el 4º periodo, lo que nos indica que el proyecto es totalmente viable al tener todos los indicadores favorables.
URI
https://hdl.handle.net/11673/47271
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso INTERNO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM