View Item 
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Sistema de Bibliotecas USM
  • Tesis USM
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO
  • View Item
    • español
    • English
  • English 
    • español
    • English
  • Login
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

REVISIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIO H DE LA USM SEDE VIÑA DEL MAR, SEGÚN REQUERIMIENTOS DE LA NORMA ISO 50001 SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE ENERGÍA

Thumbnail
View/Open
3560901064502UTFSM.pdf (1.959Mb)
Date
2019
Author
PALLACÁN MANQUE, LUIS FELIPE
Metadata
Show full item record
Abstract
La importancia de la eficiencia energética actualmente en el país es un tema que ha ido creciendo cada vez más, en el cual la innovación tecnológica juega un papel importante a la hora de lograr las principales metas para el ahorro en la demanda energética, tanto en para los sectores industriales como residenciales.Debido a esto la presente investigación se basó en la elaboración de un diagnóstico para la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía basado en la Norma ISO 50.001 dentro de las instalaciones de la Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera en la zona de edificio H, con la finalidad de lograr un control y la reducción de costos en materia de energía asociados a los procesos que se realizan dentro del sectorPara el cual se estudió modelos internacionales de implementación de Sistemas de Gestión de la Energía, los cuales fueron comparados con los principales ejemplos efectuados en el país.Posteriormente se realizó la segregación de los sectores y subsectores del edificio para el análisis de la estimación del consumo total energético generado en el inmueble. Siendo los procesos ejecutados para el desarrollo de las actividades académicas el de mayor demanda energética, producto de la cantidad de equipos ofimáticos que se utilizan para la realización normal de las asignaturas correspondientes.De esta manera se logró concluir en términos generales que la implementación de un Sistema de Gestión de la Energía, es un proceso que dependerá tanto de los actores principales para la inversión de programas, y tecnología, como los usuarios en el correcto uso y buenas prácticas del recurso y así poder interactuar en un ambiente más confortable para todos.
URI
https://hdl.handle.net/11673/47247
Collections
  • TESIS de Pregrado de acceso ABIERTO

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther AdvisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorProgramOther Advisor

My Account

Login

© Universidad Técnica Federico Santa María
Avenida España 1680, Edificio U, Valparaíso· 56-32-2654147, Informaciones escribir a email repositorio@usm.cl Repositorio Digital administrado por el Área de Archivo Digital, Dirección de Información y Documentación Bibliográfica Institucional

DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
Contact Us | Send Feedback
Theme by 
@mire NV


USM